POLICIAS Y GUARDIAS CIVILES RECLAMAN UN MANDO COORDINADO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA

-El presidente de la Asociació Unificada de la Guardia Civil denuncia la "remilitarización" del Cuerpo y su "lenta agonía" como fuerza policial

MADRID
SERVIMEDIA

Diversos representantes sindicales y de asociaciones de la Policía y la Guardia Civil participantes en las jornadas sobre "Seguridad Ciudadana", organizadas por el PSOE en el Congreso, coincidieron hoy en reclamar un mando único que facilite la coordinación entre cuerpos policiales y permita elevar los niveles de eficacia en la lucha contra la delincuencia y el errorismo.

En su intervención, el secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, achacó el incremento de la inseguridad a la descoordinación y a las "peleas permanentes entre la Policía y la Guardia Civil". Por ello pidió un mando único de carácter civil.

Asimismo, propuso que el Cuerpo Nacional de Policía pase a llamarse Cuerpo de Policía del Estado, una denominación que encuentra más acorde con la distribución territorial en comunidades autónomas y con el hecho de algunas cuentan con plicía propia.

El presidente de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, Fernando Carrillo, denunció la "remilitarización" del cuerpo y su "lenta agonía" como fuerza policial como consecuencia de la "lenta incorporación a la Fuerzas Armadas".

Rechazó, por tanto, la dependencia de la Guardia Civil del Ministerio de Defensa y reclamó su adscripción directa al Miniterio de Interior con un mando único operativo que no tenga carácter político, y aumente los niveles de eficacia. De igual modo, pidiógrupos mixtos de trabajo, e incluso propuso que Policía y Guardia Civil compartan acuartelamientos y comisarías, como espacios comunes de trabajo.

En nombre de UGT en el sector de la seguridad privada, Benjamín Sánchez, reconoció al auge de estos servicios y dijo que sería "un grave error" que la seguridad ciudadana quedase en manos privadas, puesto que cuando ese tipo de actividad deja de ser rentable, las empresas lo abandonan por criterios económicos.

Así, argumentó que hay una serie de servicos que debe prestar el Estado y dijo que, de las 110.000 licencias concedidas por Interior para ejercer tareas de seguridad privada, ahora mismo están en uso unas 70.000.

A su juicio, uno de los problemas con los que encuentra el sector es la falta de formación de muchas personas que, sin ejercer tareas de seguridad privada, hacen "labores auxiliares", con funciones parecidas, pero sin la formación adecuada. Por ello, exigió la "homologación de la formación" para todos estos trabajadores.

Por su arte, José García Ruiz, de la sección de UGT de Policía Local, pidió la "democratización urgente de todos los Cuerpos de Seguridad, sin excepción.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2003
SGR