LOS POLICIAS DE EUSKADI CALIFICAN DE "CAMELO" LOS CURSOS SOBRE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los primeros 50 agentes del Cuerpo Nacional de Policía destinados en Euskadi que han realizado un curso sobre la historia y métodos de la banda terrorista ETA mostraron hoy, a través de un portavoz sindical, su descontento por el desarrollo del mismo.
Durante las 18 horas que duró el curso, no se impartieron lecciones sobre los orígenes de la organización terorista, ni al finalizar las mismas se les otorgó un diploma, como les había prometido la Secretaría de Estado para la Seguridad, cuya cabeza visible es Rafael Vera.
Fuentes sindicales aseguraron a Servimedia que los conferenciantes repitieron hasta la saciedad "cosas que ya sabemos", como son el mirar debajo del coche para detectar artefactos explosivos, e insistieron en que los agentes deben aumentar las medidas de autoprotección.
"No aportan nada nuevo", "han tratado de inculcarnos lo que ya sbemos de antemano: que debemos tener ciudado", "ni historia de ETA ni forma de actuación ni nada de lo que estaba previsto", son algunas de las quejas expuestas por los funcionarios.
Sólo el capítulo dedicado a explicar los explosivos y su fabricación parece salvarse del aluvión de críticas que han desencadenado los cursillos, cuya celebración fue acogida con satisfacción por los sindicatos policiales.
Las optimistas expectativas provocaron que casi un 90 por ciento de los policías destinados en uskadi y Navarra se apuntasen a los cursos, debido a que era la primera iniciativa de este tipo que promovía la Administración desde que ETA comenzó a actuar, en la década de los 60.
AMENAZADOS
Los sindicatos acusan ahora a la Secretaría de Estado de Seguridad de incumplir los acuerdos que firmó y aseguran que el pasado jueves el director de la Policía, Carlos Conde Duque, "se echó la manos a la cabeza porque no estuviesen puestos en práctica".
En el caso de no llegar a un acuerdo en la próximareunión, que se celebrará en Madrid el 3 de diciembre, los sindicatos podrían "pasar a la acción" e iniciar medidas de presión para que las medidas adoptadas se cumplan.
Según las organizaciones sindicales, tampoco los funcionarios que han sufrido un atentado terrorista o los que están amenazados por ETA han salido del País Vasco, ni han empezado a recibir medallas los destinados allí.
Un policía que trabaja en Bilbao y que ha sufrido dos atentados fallidos conoció esta mañana que sus numerosas pticiones para salir de Euskadi eran desatendidas por ser "viciosas", afirmaron las mismas fuentes.
La realización de cursillos sobre ETA, que incluían historia, métodos de actuar, detección de explosivos y título; la inmediata salida de Euskadi de los funcionarios amenazados o que hubiesen sufrido atentados y la concesión de medallas, fueron los acuerdos a que llegaron la Secretaría de Estado para la Seguridad y las organizaciones sindicales.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1991
C