POLICIAS DE LOS CINCO 'GRANDES' DE LA UE COORDINAN SUS EQUIPOS DE INVESTIGACION PARA EVITAR ATENTADOS EN EUROPA

- Acuerdan destruir las rees de tráfico de personas, por servir de vehículo para las células terroristas

JEREZ DE LA FRONTERA
SERVIMEDIA

España, Francia, Italia, Alemania y Gran Bretaña acordaron estrechar de manera permanente los esfuerzos de investigación de sus respectivos cuerpos policiales para hacer un frente común contra el terrorismo internacional. Desde hoy, responsables de información de estos países están desplazados en Casablanca (Marruecos) para realizar un análisis común de investigación sobre el atenado del pasado fin de semana.

Esta es una de las principales conclusiones a la que han llegado los responsables de Interior de Francia, Nicolás Sarkozy; Italia, Guiseppe Pisanu; Reino Unido, David Blunkett; Alemania, Otto Schily; y España, Angel Acebes, en la reunión informal que han mantenido ayer y hoy en Jerez de la Frontera.

A raíz del atentado perpetrado este fin de semana en Casablanca, estos responsables de Interior han coincidido en hacer un frente común, conscientes de que la amenaza delterrorismo islámico radical para Europa es ahora "un mayor peligro tras estos atentados", según palabras del ministro alemán.

Este compromiso común tiene como objetivo que se haga operativo y eficaz y, de hecho, los principales responsables de las fuerzas de seguridad de cada país se reunirán para acordar estrategias comunes y los cauces de investigación. Estos expertos antiterroristas tendrán que haber realizado un informe sobre la situación del terrorismo en cada país antes de septiembre. En septiemre, estos cinco ministros volverán a reunirse en Francia.

El titular alemán, Otto Schily, manifestó, en rueda de prensa conjunta con sus colegas al término de la cumbre, que las redes terroristas que existen en Europa, muchas de ellas ocultas en 'células durmientes', "todavía tienen capacidad de actuar y los últimos acontecimientos así lo demuestran. Con la suficiente información, se destruirán las redes rápidamente".

Por ello, estos cinco países han constituido una estructura especializada en inestigación, un "pool de información" para intercambiar de manera veloz los datos entre las policías y evitar posibles atentados.

Las posibles conexiones de la inmigración ilegal y el terrorismo fue otro de los puntos abordados en la reunión. Según explicó Acebes, "las redes que trafican en Europa sirven de vehículo para las actividades delictivas que más preocupan: narcotráfico, terrorismo y delitos relacionados con la delincuencia organizada", entre otros.

Por ello, los ministros de Interior de os principales países de la UE acordaron hoy la desarticulación de estas redes como una "prioridad permanente". El titular italiano defendió una política de "brazos abiertos" de Europa hacia los inmigrantes legales y "la creación de un gran muro" para los que trafican con personas.

DIALOGO MODERADO Y RELIGIOSO

Francia, España, Italia, Alemania y Gran Bretaña acordaron impulsar el diálogo de los países europeos con todos los países árabes moderados que se han sentido y pueden sentirse objetivo del terorismo islámico radical, como ha sido el caso de Arabia Saudí y Marruecos.

Estos países también pueden colaborar en el intercambio de información, según Pisanu, quien apostó también por abrir un cauce de diálogo con todas aquellas formaciones laicas y moderadas, frente a aquellas determinadas por los grupos fundamentalistas.

Coincidiendo con la Presidencia italiana de la UE, a partir de julio, el ministro italiano anunció la celebración en Roma de un encuentro interreligioso entre las tres religones monoteístas para impulsar la paz en el ámbito mediterráneo.

Todas los compromisos adoptados en esta cumbre informal se elevarán a la reunión de Consejo de ministros de Interior de la UE, para su acuerdo definitivo y formal.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2003
R