LOS POLICIAS ACUSAN A LAS AUTORIDADES DE "CEDER AL CHANTAJE DE ETA", POR MODIFICAR EL TRAZADO DE LA AUTOVIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) difundió hoy un comunicado donde acusa a las autoridades españolas de "ceder al chantaje de la banda armada ETA", al aceptar cambiar el trazado de la autovía de Leizarán, que ha costado la vida a tres personas y la pérdida de mil millones de pesetas.
El sindicato asegura que las negociaciones se han hecho sobre "una mesa manchada de sangre" y van a provocar que los ciudadanos vascos y navarros "sigan sometidos al terror de los terroristas y de sus cómplices". "Las actuaciones de los poderes públicos para modificar la autovia", producen en los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado tristeza, rabia y desaliento, por cuanto los etarras consiguen sus objetivos", señala el sindicato.
Los policías afirman si la negociación incluía devolver la vida a las personas asesinadas por los terroristas. "¿Nuestros compañeros del TEDAX , podrán volver con sus familiares?, ¿por qué y para qué han muerto?", se pregunta el sindicato.
NO NEGOCIAR
Los agentes pidenque todos los partidos políticos, sindicatos, asociaciones y ciudadanos se unan contra el terrorismo para denunciar a "los etarras, ocultos tras las faldas de Herri Batasuna" y piden que "no caigan en la tentación de negociar con quien asesina a mujeres y niños".
Las obras que unirán Navarra con Guipúzcoa fueron declaradas por ETA "objetivo preferente". Las casi doscientas acciones que la banda armada realizó contra ella han ocasionado tres muertos y nueve heridos.
El 4 de marzo de 1991, dos encauchados asesinaron en Valencia a José Edmundo Casañ, directivo de la empresa Ferrovial. Tres días después un coche-bomba, cargado con 50 kilos de explosivos, estalló delante de la sede de Construcciones y Contratas, en Madrid, sin causar daños personales.
El 12 de junio, dos artificieros del Cuerpo Nacional de Policía fallecieron en Madrid al tratar de desactivar un paquete explosivo remitido a la empresa Construcciones Atocha.
El viernes pasado, Felipe Rey Patiño, relacionado con Ramos Hidalgo, ncargada de construir el tramo guipuzcoano de la autovía, resultó herido al estallar una carta-bomba. Su escolta, Antonio Llanes, que abrió el sobre, perdió la mano izquierda.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 1991
C