LA POLICIA TEME QUE LOS GRAPO PUEDAN MATAR A PUBLIO CORDON

- "Son capaces de cualquier cosa", afirmó una fuente de la delegación del Gobierno de Aragón

MADRID
SERVIMEDIA

En los últimos días ha ido creciendo entre la Policía que lleva la investigación sobre el secuestro del empresario Publio Cordón Munilla el temor a que la banda terrorista GRAPO, que lo mantiene confinado desde hace 38 días acabe matándole, según indicaron fuentes policiales a Servimedia.

La posibilidad de un desenlace trágico del secuestro se maneja desde hace más de dos semnas por la Policía, que desconoce con exactitud las intenciones y métodos de la banda que, además, está teniendo grandes dificultades en ponerse en contacto con la familia Cordón por el cerco policial al que se la ha sometido para impedir el pago de un rescate.

Los antecedentes de la banda en este tipo de acciones hace desconfiar a la Policía de que se pueda producir una próxima liberación, máxime cuano existe la constancia de que hasta el momento la familia no ha procedido a pagar ningún rescate.

A pesar de que el dispositivo policial de búsqueda ha contado con la participación de unidades especializadas en escuchas telefónicas, rastreo en montaña, e inspección de subsuelo, entre otras, no hay pista alguna sobre el posible paradero del empresario, según las fuentes consultadas,.

Un interlocutor de la delegación del Gobierno en Aragón dió crédito a estos temores y aseguró que los miembros de la banda terrorista GRAPO "son capaces de cualquier cosa" y no sólo actúan por motivaciones económicas. Los grapo no han conseguido cobrar una sola peseta por el procedimiento del secuestro. Desde que iniciaron sus actividades terroristas han secuestrado a 3 personas, dos de ellas consideradas por la banda `objetivo político´.

Se trataba del presidente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol, capturado en diciembre de 1976, y el general Emilio Villaescusa, que desapareció en enero de 1977, ambos fueron liberados.

Las fuentes consultadas por esta agencia seguraron que "la desorientación d la Policía es total" en cuanto al posible escondite que están utilizando los terroristas en el secuestro, pero afirmaron sus esperanzas de que Cordón siga vivo.

La Policía continúa investigando también sus sospechas sobre la posibilidad de que una o varias personas del entorno del empresario pudieran haber colaborado con sus captores facilitándoles información que fue aprovechada para realizar el secuestro.

Según estos interlocutores, los secuestradores cuentan con amplia información sobre los ngocios y situación financiera de Cordón que sólo puede haber sido facilitada por alguien de su entorno que conoce bien su situación patrimonial.

Incluso se sospecha que el momento del secuestro fue elegido gracias a los datos sobre las costumbres del empresario mencionados por esas personas.

La Policía no tiene la seguridad de que esa colaboración haya sido intencionda y estiman que un especialista conectado con la banda podría haber sonsacado esa información a personas del entorno del empresario

Los agentes encargados del caso tampoco han descartado hasta el momento que la banda terrorista Grapo, que reivindicó el secuestro, cuente con la ayuda de alguna organización de delincuentes comunes especializados en extorsiones.

Por su parte, la familia Cordón asegura no haber recibido en todo este tiempo noticia alguna sobre el estado del secuestrado, ni sobre la hipotética cantidad de dinero que los grapo podrían haber fijado como rescate. Pese a ello, la Policía mantiene una estrecha vigilania sobre cualquier movimiento bancario que pudiese indicar los preparativos para el pago de un rescate.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1995
SGR