LA POLICIA PONE EN MARCHA UN SISTEMA INFORMATICO POR EL QUE SE PODRAN TRAMITAR DENUNCIAS A TRAVES DE INTERNET

MADRID
SERVIMEDIA

El Area de Informática del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) es el primero en el mundo en poner en práctica un sistema informático policial por el que los ciudadanos podrán tramitar dnuncias a través de internet.

El director general del CNP, Juan Cotino, presentó hoy en el Centro de Informática de la Policía en El Escorial (Madrid) este sistema, por el que en una primera fase los ciudadanos de Alicante, Barcelona, Baleares, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Tenerife y Valencia pondrán tramitar sus denucias por Internet desde cualquier punto de España o el extranjero en la comisaría que ellos estimen oportuno.

El sistema informático ha sido desarrollado en su totalidd por efectivos del CNP y se ha exportado a países de Europa e Iberoamérica. A la Oficina Virtual de Denuncias se accede en la página de Internet www.policia.es. De esta manera, se agiliza la espera que los ciudadanos tienen que hacer ante las ventanillas de las comisarías.

La Policía cree que aumentará considerablemente el número de denuncias tramitadas gracias a este sistema de Internet, teniendo en cuenta que las denuncias realizadas vía telefónica han resgistrado un aumento del 4%.

El denuncinte rellena sus datos y describe la denuncia en una página web y, a la media hora, está ya registrada su denuncia a la espera de personarse en la comisaría que haya elegido para firmar el escrito en un plazo máximo de 72 horas.

Según informó el Jefe del Area Informática del CNP, el comisario Mauricio Pastor, la Policía garantiza "toda la confidencialidad y privacidad de los datos aportados" y adelantó que este sistema es pionero en el mundo entero.

El nuevo sistema informático ayudará a conocer ls tipos de denuncias realizados en cada distrito, los horarios elegidos para delinquir y las correspondientes claves para su futura investigación.

A través de una página denominada "Carpeta-Dossier Policía 2000", cada caso denunciado se le asigna a un policía y en ella irá grabando todos los datos relevantes a la investigación del hecho delictivo. Puede ser consultado por efectivos de otras comisarías que estén trabajando en la resolución de casos similares, e incluso la base de datos podrá ser utilizda por las distintas policías europeas de la zona Schengen.

Con este procedimiento, los ciudadanos podrán dirigirse a su comisaría para interesarse por la evolución en la investigación de su caso, vía correo electrónico o personándose. Cotino subrayó la novedad de este servicio que permitirá a las víctimas de los hechos delictivos "conocer y preguntar ¿cómo va lo mío?, ¿qué hay de lo mío?".

PLUSES DE PRODUCTIVIDAD

Otra de las novedades de este nuevo sistema informático es que, a través del "Sigspol", Sistema de Gestión Policial, la dirección del Cuerpo podrá evaluar pormenorizadamente el trabajo desarrollado por cada efectivo del Proyecto 2000 y, en consecuencia, primarles con pluses de productividad su rendimiento.

En respuesta a las protestas de los sindicatos del CNP contra el sistema de pluses de productividad, Juan Cotino informó de que, de los 21.490 policías investigados, 16.500 efectivos han recibido de media 22.000 pesetas de productividad de media al mes.

Explicó que 7.579 efctivos han cumplido el 100% de los objetivos marcados, 9.748 el 75%, 3.888 entre el 25% y el 50% de los fines señalados y que tan sólo 275 policías no han cumplido sus objetivos.

NUEVOS ORDENADORES

La puesta en marcha de este sistema informático ha sido posible gracias a la renovación informática en profundidad llevada a cabo en los últimos cuatro años por la Policía, gracias a la cual se ha sustituido el ordenador central del CNP, el comúnmente denominado "Berta".

Los dos enormes ordenadores "erta 1" y "Berta 2" han sido sustituidos por computadores de la más alta innovación tecnológica y han sido bautizadas con el nombre "Clara 1" y "Clara 2". La Policía ha empleado más de 400 millones en renovar su sistema informático.

El sistema "Clara" multiplica por 24 la potencia y la memoria de los antiguos ordenadores, y procesarán toda la información que dispone la policía española en su banco de datos.

En la actualidad, el CNP tiene grabados más de 1.400.000 registros de delincuentes con vid.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1999
R