LA POLICIA Y LAS ONGS ALERTAN SOBRE LAS FALSAS COLECTAS DE AYUDA HUMANITARIA, QUE AUMENTAN AL ACERCARSE LA NAVIDAD
-Las ONGs advierten que nunca piden por las casas, ni venden nada "purta a puerta"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La policía y las ONGs recomiendan a los ciudadanos que desconfíen de la gente que llama a sus puertas pidiendo donativos, vendiendo papeletas para rifas u otros artículos (tarjetas navideñas, calendarios) en nombre de las más conocidas organizaciones de ayuda humanitaria, aprovechando la cercanía de las fechas navideñas, época en la que los estafadores y timadores abusan de la predisposición de los ciudadanos más sensibles con las causas humanitarias.
Ls estafadores aprovechan la Navidad, las grandes campañas de las ONGs y los conflictos bélicos para hacer su agosto. Pequeños grupos organizados de estafadores acuden a los domicilios vendiendo papeletas para rifas falsas o solicitan ayuda económica, ropa, alimentos y medicinas para las más diversas causas humanitarias en nombre de las principales ONGs que se dedican a ayudar a la población del Tercer Mundo, a los indigentes o a los ciudadanos de lugares donde hay conflictos bélicos.
Según los datos d la policía, el número de denuncias por este tipo de estafas se incrementa sensiblemente durante la Navidad y en épocas en las que la población está más predispuesta a colaborar en causas humanitarias por los llamamientos masivos que realizan las ONGs, tal y como ocurre ahora con el conflicto del Zaire, aunque se detectan casos durante todo el año.
Según informaron a Servimedia fuentes de la Dirección General de la Policía, los que llevan a cabo este tipo de estafas no forman parte de bandas organizads que operan a gran escala, sino de familias o grupos pequeños muy localizados.
Las principales ONGs advierten a los ciudadanos que quieran contribuir con sus organizaciones que lo hagan a través de las cuentas corrientes abiertas en las entidades bancarias, que normalmente facilitan en sus campañas publicitarias a través de los medios de comunicación o por carta personalizada y con el sello original de la organización, no con pegatinas ni fotocopiados.
Estas organizaciones insisten en que nunca olicitan ayudas ni colaboraciones económicas por el sistema de "puerta por puerta", por lo que aconsejan desconfiar de cualquier persona que recabe ayuda económica en nombre de las ONGs pidiendo o vendiendo por los domicilios.
La ONG "Manos Unidas" ha tenido que denunciar en varias ocasiones estafas de todo tipo, sobre todo coincidiendo con su campaña fuerte del día de "Ayuno Voluntario", que se realiza en el mes de febrero.
La delegada de "Manos Unidas" en Madrid, Dolores de Mesa, explicó a Servmedia que el año pasado, coincidiendo con su campaña, la policía detuvo a un hombre que, vestido de sacerdote, recorría las casas pidiendo en nombre de su organización, y meses más tarde se detectó otro falso cura en Vitoria. La policía logró detener al farsante de Madrid, que se identificaba como "padre Javier".
Dolores de Mesa explicó que en otras ocasiones han tenido que denunciar a gente que vendía por la calle calendarios, láminas y otros objetos en nombre de "Manos Tendidas", una organización qu no existe ni está registrada pero que los estafadores aseguraban dependía directamente y había sido fundada por la misma persona que "Manos Unidas".
Fuentes de "Médicos del Mundo" señalaron a Servimedia que en alguna ocasión han denunciado casos de gente que había intentado pedir por las casas con huchas y pegatinas de su organización. Por su parte, fuentes de "Intermon" señalaron que en dos ocasiones habían recibido llamadas de ciudadanos que habitualmente colaboran con ellos, advirtiéndoles de la eistencia de individuos que iban pidiendo en su nombre.
En la mayoría de los casos, las ONGs se enteran de estas falsas colectas porque los estafadores topan con algún asociado o colaborador habitual que sabe que no es su forma habitual de recaudar fondos.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1996
M