LA POLICIA NO DETUVO A ARRIORTUA PESE A LA ORDEN DE BUSCA Y CAPTURA INTERNACIONAL CONTRA EL
- Juan del Olmo se encargará del caso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La policía no detuvo al ejecutivo José Ignacio López Arriortúa el pasado sábado, cuando compareció voluntariamente ante la Audiencia Nacional, pese a que existe orden de busca y captura internacional contra él emitida por Estados Unidos.
Según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Justicia,el departamento dirigido por Angel Acebes remitió el expediente de extradición a la Audiencia Nacional el pasado viernes 23 de junio, día en que el Consejo de Ministros dió luz verde al proceso contra López Arriortúa.
Con el expediente de extradición se adjuntaba la orden de busca y captura internacional que pesa contra López Arriortúa. La documentación aterrizó en la Audiencia Nacional el pasado viernes 30 de junio.
Por su parte, fuentes de la Audiencia Nacional señalaron que si López Arriortúa udo entrar y salir de este organismo sin ser detenido fue porque "no había constancia" de que existiese orden de busca y captura contra el ejecutivo. El abogado de Arriortúa, Manuel Ollé, ha asegurado a Servimedia que no le consta la existencia esa orden contra su defendido.
Tras conocer la decisión que el Consejo de Ministros del 23 de junio había dado luz verde al proceso de extradición, López Arriortúa se presentó el sábado ante la Audiencia Nacional y fue recibido por el juez Baltasar Garzón, de gardia ese día. El industrial entregó al magistrado varios certificados médicos que acreditan las secuelas físicas y psíquicas, como pérdida de memoria, que padece a raíz del grave accidente de tráfico que sufrió en 1998.
El ex directivo de Volkswagen se enfrente a una petición de extradición de las autoridades estadounidenses por los presuntos delitos fraude y sustracción de una serie de documentos confidenciales de General Motors, compañía que abandonó en 1992, cuando era su vicepresidente, para marcarse a la empresa alemana.
Concretamente, los Estados Unidos le acusan de haber robado documentos secretos de General Motors, relativos a diseños de plantas de fabricación, planes de nuevos modelos de coches y listados secretos de precios a proveedores, y haber entragado este material a sus nuevos superiores en Volskwagen.
JUAN DEL OLMO, ENCARGADO DEL CASO
La extradición de López Arriortúa recayó a última hora de la mañana en el juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, irigido por Juan del Olmo.
Fuentes de la Audiencia Nacional explicaron que en caso de que no se concediese la extradición de López Arriortúa a Estados Unidos, el ejecutivo podría ser juzgado en España por los mismos hechos.
El artículo 23.2 de la actual Ley Orgánica del Poder Judicial establece que la jurisdicción de nuestro país "conocerá de los hechos previstos en la leyes penales españolas como delitos, aunque hayan sido cometidos fuera del territorio español, siempre que los criminalmente resonsables fueren españoles".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2000
VBR