LA POLICIA DE NAVARRA TRAMITO 640 DENUNCIAS POR MALOS TRATOS Y AGRESIONES SEXUALES EN 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diferentes cuerpos de Policía de Navarra tramitaron el pasado año un total de 640 denuncias por malos tratos en el ámbito el hogar y agresiones sexuales, según datos recogidos en la memoria elaborada por el Instituto Navarro de la Mujer (INAM).
Además, señala el informe que en 302 casos las víctimas llamaron al 112-SOS Navarra en demanda de asistencia sanitaria, social y jurídica.
Asimismo, el estudio recoge la actividad de los distintos dispositivos incluidos en el protocolo de atención integral, como son los distintos cuerpos de Policía, el centro coordinador 112-SOS Navarra, el Servicio de Atención Jurídica a la ujer (SAM), los recursos de acogida del Gobierno de Navarra y la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito. Las denuncias policiales más numerosas son las referidas a malos tratos físicos y psíquicos.
En lo que se refiere a las denuncias policiales, se contabilizaron un total de 640, una cifra prácticamente similar a la de 2001 (638 denuncias).
Las más numerosas son las referidas a malos tratos físicos y psíquicos (200), seguidas de las de malos tratos físicos (175) y de malos tratos psíquios (100). Por su parte, se denunciaron 61 casos de agresión sexual, 17 de abusos sexuales, y un caso de acoso sexual. Las amenazas fueron el motivo de 24 denuncias y el abandono de familia de tres denuncias. Finalmente, otras 59 denuncias correspondieron a incumplimientos de sentencias judiciales (régimen de visitas y custodia), impago de prestaciones económicas, etc.
RECURSOS
El Gobierno de Navarra dispone de dos tipos de recursos de acogida para víctimas de violencia de género. Se trata del Centrode Urgencias 24 horas y la Casa de Acogida.
El Centro de Urgencias, con capacidad para 12 plazas, ofrece acogida y alojamiento inmediatos, por un periodo de 7 días. El pasado año atendió a 229 personas (119 mujeres y 110 menores). La media de edad de las mujeres atendidas fue de 32 años.
Por su parte, la Casa de Acogida es un servicio de acogimiento residencial de estancia limitada (seis meses), cuyo objetivo es poner en marcha el proceso de normalización en la vida de las mujeres víctimas de mals tratos.
Durante el pasado año, se acogió en este recurso a 36 personas (17 mujeres y 19 menores). La media de edad de las mujeres ronda los 34,7 años.
A su ingreso en la casa de acogida, un 35,2% de las mujeres no contaba con ningún ingreso económico propio, mientras que a la salida esta situación sólo se daba en el 8,3%.
El Servicio de Atención Jurídica a la Mujer (SAM), del que forman parte los Colegios de Abogados de Pamplona, Estella, Tafalla y Tudela, realizó 446 intervenciones. De ésas, 272 fueron asistencias de urgencia, 159 consultas, 13 asistencias en juicios de faltas y 2 en recursos de apelación. Además se impartieron ocho seminarios.
Por su parte, la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito, dependiente de la Dirección de Interior del Gobierno de Navarra, tramitó 53 expedientes, 43 de ellos procedentes de Pamplona y 19 del resto de Navarra. Un 52% de los casos correspondía a problemas de violencia familiar, un 24% a delitos contra la libertad sexual, y otro 24% a deltos como amenazas, acoso laboral, agresiones o atraco.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2003
L