CASTILLA-LA MANCHA

LA POLICÍA NACIONAL COLABORA EN LA MAYOR INCAUTACIÓN DE EUROS FALSOS EN UNA OPERACIÓN DESARROLLADA EN BOGOTÁ

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Policía Nacional han colaborado en la desarticulación en Bogotá (Colombia) de la mayor imprenta clandestina destinada principalmente a la falsificación de euros y dólares americanos, aunque también confeccionaban la propia moneda nacional del país colombiano.

Según informó hoy la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, en esta operación se ha incautado también la mayor cantidad de euros falsos realizada hasta el momento. En total, 11.257.400 euros falsos en billetes de 500 y 200, confeccionados con sofisticados soportes informáticos.

La operación, denominada "Chévere, ha sido realizada por agentes de la Brigada de Investigación del Banco de España (BIBE), adscrita a la Comisaría General de Policía Judicial, junto con la Policía Nacional colombiana (DIJIN) y Europol.

El modus operandi utilizado por la organización desmantelada rompe con las técnicas habituales utilizadas hasta ahora en Colombia, explicaron desde la Policía.

En esta ocasión la imprenta falsificaba billetes de más valor facial, de 500 y 200 euros principalmente, utilizando la impresión mediante láser programados por sofisticados soportes informáticos y aprovechando las facilidades que brindan los últimos avances tecnológicos. Todo ello les ha permitido alcanzar altos estándares en la calidad de las impresiones.

Esta nueva modalidad localizada en Colombia es la más utilizada habitualmente en países de la Unión Europea, así como en Estados Unidos, señala el comunicado oficial.

En la operación se ha detenido en Bogotá al principal enlace de la organización, el cual recibía los pedidos por encargo de los billetes a realizar y se ocupaba, posteriormente, de la distribución.

OPERACIÓN

Miembros de la Brigada de Investigación del Banco de España (BIBE) seguían en Colombia, la pista del más importante falsificador de euros colombiano. Luis Alfonso V.M. estaría imprimiendo los billetes desde Bogotá para posteriormente introducirlos en Europa.

Durante varios meses, se trabajó de manera conjunta con la Dijin de Colombia y con Europol. Los especialistas de la BIBE se han desplazado en numerosas ocasiones a Colombia para seguir con esta investigación, creando un equipo conjunto que ha finalizado con resultado exitoso a pesar de las características especificas de este país, que dificulta los seguimientos y vigilancias de los principales investigados.

Los investigadores no lograban ubicar la imprenta, hasta que la pasada semana, varios seguimientos condujeron a dos inmuebles que finalmente resultaron ser los locales donde se fabricaba el dinero falso y el lugar donde se guardaba el dinero ya confeccionado.

Además de la ingente cantidad de dinero falso intervenido, sorprende que el billete más falsificado sea el de 500 euros, lo que hace pensar a los investigadores, que el destino de estos billetes, pudiera ser el pago de grandes cantidades de droga.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2008
R