LA POLICIA MUNICIPAL INCREMENTARA LA LUCHA CONTRA LA VENTA AMBULANTE ILEGAL

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, se comprometió hoy con el presidente de la Confederación de Empresarios de Comercio al Por Menor de Alimentación de Madrid (CECOMA), Salvador Santos Campano, y el residente de la Asociación de Frutas y Verduras, José Martín, a incrementar el número de agentes de la Policía Municipal destinados a la lucha contra la venta ambulante ilegal.

Los representantes de los comerciantes madrileños se dirigieron también al delegado del Gobierno en Madrid, Segismundo Crespo, con el fin de solicitar su colaboración para erradicar esta práctica, según un comunicado de prensa difundido hoy por las citadas instituciones.

Fuentes del sector estiman que una cuarta parte de ls frutas y verduras que consumen los madrileños proceden de la venta ilegal, hecho que, en opinión de Santos Campano, "augura la desaparición de la mitad de los establecimientos del ramo, que atraviesan una precaria situación económica, agravada por los altos impuestos que soportan".

Santos Campano aseguró que la situación es "especialmente grave" en el barrio de La Latina, donde 120 camiones venden diariamente sus productos junto a los establecimientos de la zona. "Además del consiguiente perjuicio eonómico", agregó, "esta práctica puede costarnos algún día un problema sanitario grave".

Tras los compromisos adquiridos por el alcalde y el delegado del Gobierno, la Asociación de Empresarios de Frutas y Verduras de la Comunidad de Madrid desconvocó la sentada que hoy tenían previsto realizar unos 4.000 comerciantes en el centro de la ciudad, en protesta por la venta callejera no autorizada.

Los empresarios tenían la intención de instalar puestos callejeros en la Plaza de la Villa y en la calle ayor, para denunciar lo que consideran permisividad de las autoridades con estas actuaciones.

Durante el año pasado, la Policía Municipal impuso un total de 19.005 denuncias por venta ambulante ilegal de productos perecederos y otras 6.395 por los no perecederos, lo que supuso un incremento del 68 por ciento en cuanto al número de estos servicios en relación con el año anterior, según datos facilitados a Servimedia por el citado Cuerpo.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1992
M