LA POLICÍA LIBERÓ EN TRES AÑOS A 1.600 INMIGRANTES OBLIGADAS A EJERCER LA PROSTITUCIÓN
-Presentado el libro-denuncia "El año que trafiqué con mujeres"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía ha liberado en los último tres años a 1.600 inmigrantes irregulares obligadas a ejercer la prostitución en España, 600 de las cuales permanecen en nuestro país como testigos protegidos, tras regularizar su situación.
Este dato fue aportado por el comisario jefe de la Unidad de Extranjería de la Policía Nacional, Carlos Botrán, durante la rueda de prensa en la que se presentó el libro "El año que trafique con mujeres", del que es autor un periodista que escribe bajo el seudónimo Antonio Salas, con el que ya practicó el periodimo de denuncia en un libro anterior sobre la violencia "skin".
Según Botrán, el pasado año se desarticularon 192 redes dedicadas al tráfico de mujeres para la prostitución y se detuvo a sus 761 responsables. Rumanas, colombianas, nigerianas y brasileñas son las principales víctimas de estas mafias.
Además, Botrán destacó que, gracias a las investigaciones realizadas por Antonio Salas, la Policía detuvo en Murcia al boxeador nigeriano Prince cuando intentaba vender al propio periodista a Susy, unajoven nigeriana que ejercía la prostitución.
El autor de "El año que trafiqué con mujeres" también describe como trató con el mexicano Mario Torres la compra de seis niñas vírgenes de 13 años, procedentes de familias pobres de Chiapas, por 25.000 dólares. El trato con Mario, que habría de cerrarse ante la vigilancia de la Policía, no pudo llegar a consumarse.
La editorial del libro, "Temas de hoy", destacó en rueda de prensa que Salas ofrece cifras sobre el estado de la prostitución en España y airma que después del narcotráfico y la extorsión mafiosa, esta actividad es la más lucrativa del crimen organizado.
Además, denuncia que la mayor parte del medio millón de mujeres que ejercen la prostitución en España son inmigrantes. En este sentido, relata cómo muchas extranjeras que ejercen la prostitución en la Casa de Campo de Madrid, en El Raval de Barcelona, en el Grao de Valencia, en El Pombar de Santiago o en los sofisticados clubes de carretera de Marbella, Bilbao o Sevilla "tienen una bruta historia personal".
La editorial comentó que, por motivos de seguridad, Salas no había acudido a la presentación de este libro, ya que su trabajo de investigación había contribuído a la detención de algunos proxenetas.
El libro también recoge las iniciales de actrices, modelos y presentadoras de televisión que han ejercido la prostitución, por cifras que oscilan entre los 600 y los 42.000 euros, con empresarios, políticos, actores o deportistas de élite.
Asimismo, Salas critica el responsabe jurídico de la Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne (ANELA), José Luis Roberto, por no ser consecuente con su ideología por reinvidicar la regularización de las prostitutas extranjeras irregulares y, al mismo tiempo, liderar el partido de ultra derecha España 2000 que rechaza a las "negras", "moras", "sudacas" o "judías".
A preguntas de los periodistas sobre las identidad completa sobre las famosas prostitutas y sus clientes, Ana Míguez, presidenta de la asociación feminista ALECIN, destacó que las 10 páginas que relatan la prostitución de lujo "son una anécdota" respecto a los millares de mujeres que son víctima de las mafias que trafican con seres humanos.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2004
4