LA POLICIA INVESTIGO 7.890 MILLONES DE PESETAS OTENIDOS PRESUNTAMENTE EN "NEGOCIOS SUCIOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio Central de Policía Judicial investigó el año pasado más de 7.890 millones de pesetas, por tratarse de un capital presuntamente obtenido como ganancia en "negocios sucios" o pertenecer a redes de narcotraficantes.

De esa cantidad, los agentes intervinieron más de 84 millones de pesetas, además de 96 millones en moneda nacional falsa y otros 28 millones en moneda extranjera.

La Policía Judicial está especializda en investigar y perseguir todos los delitos relacionados con la falsificación de moneda, tráfico ilícito y delincuencia económica, así como otros cometidos por bandas internacionales y organizadas.

Sus trabajos están coordinados con el Banco de España y la Audiencia Nacional, además de con el servicio de la Interpol, encargado también de tramitar la documentación relativa a comisiones rogatorias internacionales y de intervenir en la ejecución de cualquier extradición.

El Gobierno español, preoupado por la cuestión, autorizó el mes pasado la firma del convenio europeo relativo al "blanqueo" del dinero, búsqueda, captura y confiscación de los productos del crimen.

Un ejemplo del volumen del "dinero negro" que hay en España es que este capital controla desde Gibraltar propiedades inmobiliarias en la provincia de Málaga por un valor catastral de 40.000 millones de pesetas, según reconoció el Ejecutivo en una respuesta dada al senador del Partido Popular (PP) José Miguel Ortí Bordás.

Un inorme de la Unión Sindical de Trabajadores (UGT) señalaba que el "dinero negro" disponible en el sector inmobiliario ascendía a dos billones de pesetas, cifra que representaría entre el 40 y el 50 por ciento del total que se supone circula por España.

Por otro lado, la sección española de la Interpol participó el año pasado en 110 detenciones preventivas, efectuó 93 extradiciones, realizó 232 comisiones rogatorias en España y 62 en el extranjero, y participó en 3 traslados de condenados a nuestro paísen 14 en el extranjero.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1991
C