LA POLICIA FISCAL COMENZARA A FUNCIONAR A FIN DE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Estatal Triburia quedará constituida entre setiembre y octubre, y su unidad de policía fiscal comenzará a funcionar inmediatamente después, presumiblemente antes de fin de año, según informaron hoy los responsables de Hacienda.
Este dato fue aportado durante un largo encuentro que mantuvieron con los periodistas el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza; el secretario general de Hacienda, Jaime Gaiteiro; y el director general de Tributos, Miguel Cruz.
Los efectivos de la unidad de policía fiscal, que dependerá orgánicamente del Ministerio del Interior, serán determinados en función de las necesidades que se vayan detectando para perseguir los fraudes "no abordables por presunciones administrativas", según explicó Gaiteiro.
Los responsables de Hacienda explicaron también el coste y las consecuencias de los nuevos impuestos del IRPF y del Patrimonio aprobados esta semana en el Congreso y que serán de aplicación para las declaraciones realizadas en993 sobre los ingresos del 92.
La primera consecuencia de las nuevas leyes es que el aumento de los mínimos exentos de tributación librará de la obligación de declarar a 1 millón de contribuyentes del IRPF y 300.000 del Impuesto sobre el Patrimonio. No obstante, este último tributo aumentará su recaudación de 69.000 a 82.000 millones anuales, por su mayor progresividad.
Zabalza precisó que el coste real para Hacienda del nuevo IRPF será de 320.000 millones de pesetas, cifra que resulta de restarla disminución prevista en los ingresos, de 409.000 millones, la no aplicación de la deflactación de la tarifa que se hubiera realizado por el sistema actual, equivalente a 92.000 millones.
La reducción de ingresos del IRPF se reparte de la siguiente manera: 493.000 millones por la bajada de las tarifas, 99.000 millones por el aumento de las deducciones por rendimientos del trabajo, 88.000 millones por la deducción en cuota de este mismo tipo de rendimientos y 19.000 por el mínimo exento del capital obiliario. Los ingresos adicionales obtenidos serán de 298.000 millones, por la supresión de la deducción variable.
REGULARIZACION FISCAL
Zabalza animó a los contribuyentes que tienen "dinero negro" a acogerse a la regularización fiscal, haciendo hincapié en que se trata de la "última oportunidad" para ponerse a bien con Hacienda y en que, en caso contrario, "su futuro será mucho más difícil".
Precisó que las declaraciones complementarias deben realizarse para todos los impuestos (IRPF, Sociedaes, IVA y otros impuestos indirectos) a partir de la publicación de las nuevas leyes en el Boletín Oficial del Estado, la próxima semana.
En cuanto al otro mecanismo de regularización, el canje de activos fiscales opacos por la nueva deuda pública al 2 por ciento, cifró la cantidad actualmente en manos del público en 1.300.000 millones de pesetas para los pagarés del Tesoro y 400.000 millones para los Forales.
Los responsables de Hacienda anunciaron también que el nuevo sistema de estimación objeiva previsto para los pequeños empresarios en la Ley del IRPF comenzará a aplicarse a partir de 1992 en 13 sectores concretos: restaurantes de uno y dos tenedores, cafes, bares, comercio al por menor de productos alimenticios, autoservicios, taxistas y farmacias.
En una etapa posterior, a partir del 1 de enero de 1993, el sistema se extenderá a las restantes actividades empresariales a las que resulte susceptible de aplicarse, produciendo una simplificación del régimen actual.
FRAUDE
De otro lao, Jaime Gaiteiro aseguró que la nueva ley del IRPF beneficiará sobre todo a los perceptores de renta del trabajo, gracias a la reducción de las tarifas, el aumento de las deducciones y la elevación del mínimo exento.
Gaiteiró señaló que la contribución de los trabajadores es superior a la que les corresponde por su participación en la Renta Nacional, a causa de los bajos ingresos declarados por empresarios, agricultores y profesionales.
De acuerdo con los últimos datos de Hacienda, correspondienes a 1989, el 90 por ciento de los empresarios declaran ingresos inferiores a 2 millones de pesetas y un rendimiento medio de 1.018.297 pesetas.
Asimismo, la media declarada por los agricultores fue de 351.641 pesetas y la de los profesionales, de 1.883.954 pesetas. Este último colectivo es el único que reconoce unos ingresos superiores a los asalariados, que fueron de 1.706.252 pesetas.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1991
M