LA POLICÍA DETIENE A 83 RUMANOS DEDICADOS A LA FALSIFICACIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO Y MONEDA Y A ROBOS EN VIVIENDAS Y EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía ha detenido a 83 rumanos dedicados a la falsificación de tarjetas de crédito y de moneda, dentro de una operación que ha sido coordinada por el titular del Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo.
Los arrestados formaban parte de una organización internacional que estaba especializada también en robos en viviendas y polígonos industriales, según el Ministerio del Interior.
Aunque en España se han efectuado 66 arrestos, la estrecha colaboración con las autoridades de Rumanía ha propiciado la detención de 17 personas en ese país, donde, además, se han realizado 23 registros.
La colaboración de la Policía española con la rumana ha propiciado que entre los detenidos en territorio rumano estén los principales cabecillas de la organización, al tiempo que se han practicado registros en las ciudades de Bucarest y Constanza.
Uno de los grupos que integraban la red, asentado en la zona de Levante, había cometido diversos asaltos en polígonos industriales y parques empresariales. El pasado 27 de abril fueron detenidos tres individuos de origen rumano que formaban parte del mismo grupo, que se dedicaba a asaltar chalés en urbanizaciones situadas en Madrid y provincias limítrofes.
DESARROLLO DE LA OPERACIÓN
Las investigaciones se iniciaron en el mes de septiembre de 2005, fecha en la que se estableció una estrecha vigilancia en torno a un individuo de nacionalidad rumana, considerado uno de los principales líderes de los delincuentes de esta nacionalidad que operan en España.
Este sospechoso, que residía en Marbella, estaba especializado en la falsificación de tarjetas de crédito y su uso fraudulento posterior. Además, actuaba como máximo responsable de una organización perfectamente estructurada que desarrollaba su actividad delictiva en Andalucía, Levante, Cataluña y Madrid.
Los integrantes del grupo dirigido por este individuo recibían numerosas tarjetas robadas suministradas en Italia y Gran Bretaña, y en la actualidad operaban de forma autónoma en su trabajo, sin depender de los envíos de tarjetas de crédito desde el extranjero.
En los últimos quince días extrajeron fraudulentamente en cajeros automáticos más de 100.000 euros, usando el número secreto. En otras ocasiones realizaron compras de gran valor en establecimientos, aportando documentación falsa.
Por otra parte, la organización contaba con un distribuidor de documentaciones falsas para toda la banda, que, a su vez, falsificaba y distribuía para otro tipo de redes que contrataban sus servicios.
ESTRUCTURA PIRAMIDAL
Por sus métodos de actuación, número de integrantes, jerarquía de tipo piramidal y diversas tareas delictivas, repartidas a criterio de los jefes intermedios, cada miembro asumía un grado de responsabilidad y rol dentro de cada equipo de actuación.
Se trataba de una organización escalonada en tres niveles, en el primero de los cuales estaban los jefes de la organización, quienes impartían órdenes en sentido descendente y recibían los beneficios de las actividades encomendadas de forma ascendente.
En el segundo nivel estarían los lugartenientes, que se encargaban de los robos con fuerza y violencia tanto en polígonos industriales como en viviendas, así como los "clonadores" o falsificadores de tarjetas de crédito.
Por último, en un tercer nivel, figuraban los autores materiales de robos con fuerza y violencia y los llamados "tiradores". Estos últimos son los que realizan las compras fraudulentas en distintos establecimientos y las extracciones de dinero en efectivo, utilizando el número secreto, en cajeros automáticos.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2006
B