IPC

LA POLICÍA DESARTICULA UNA RED DE EXPOLIADORES DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS Y DETIENE A 20 PERSONAS EN SIETE PROVINCIAS

- Se han intervenido miles de piezas arqueológicas, más de 12.000 monedas, 72 armas de fuego y 8 detectores de metales

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional han desarticulado una red presuntamente dedicada al expolio de yacimientos arqueológicos, en una operación en la que han sido detenidas veinte personas en siete provincias, según informó hoy el Ministerio del Interior.

La Policía afirma que, aunque operaban a nivel nacional, actuaban principalmente en las comunidades autónomas de Aragón, Valencia y Andalucía, siendo la campiña cordobesa, rica en yacimientos por la diversidad de civilizaciones que se han asentado en la zona, el área más afectada por los expolios.

Hasta el momento han sido detenidas 9 personas en Córdoba, 4 en Jaén, 2 en Valencia, 2 en Castellón y 1 en Ibiza, Zaragoza y Granada. Además, se han practicado 24 registros, en los que se han intervenido, entre otros efectos, miles de piezas arqueológicas de todo tipo, más de 12.000 monedas de distinta época, 72 armas de fuego y 8 detectores de metales.

Algunos de los detenidos se desplazaban a diario, tanto en horas nocturnas como diurnas, a distintos yacimientos, previamente localizados, provistos de detectores de metales y otros útiles para la excavación y sustracción de los materiales que pudieran ser hallados.

A uno de los arrestados le fue intervenido un manual en el que se recogen consejos de comportamiento ante eventuales actuaciones policiales contra los expoliadores.

Los bienes que localizaban eran comercializados directamente entre personas conocidas por los autores del expolio y en establecimientos comerciales. En otras ocasiones también lo hacían a través de páginas de subastas en Internet, que según la Policía se ha convertido en un importante punto de encuentro entre saqueadores y clientes.

La operación, denominada "Pitufo", comenzó el pasado mes de octubre a partir de las informaciones obtenidas durante la ejecución de la operación "Vivo", realizada en el año 2006, que culminó con el arresto de 24 personas y en la que fueron recuperadas miles de piezas de gran valor arqueológico.

Coordinada por la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), la operación desarrollada ahora ha contado con la colaboración de especialistas policiales de las jefaturas superiores de Cataluña y Valencia y de las comisarías de Córdoba, Jaén, Castellón y Alicante, así como funcionarios de las comisarías de Zaragoza, Granada y Lugo.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2008
CAA