RSC

LA POLICÍA DESARTICULA DOS REDES NIGERIANAS DEDICAS AL TRÁFICO DE MUJERES PARA SU EXPLOTACIÓN SEXUAL

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Policía Nacional de Madrid y Valencia han desarticulado dos redes formadas por personas de origen nigeriano que se dedicaban a introducir ilegalmente en España a mujeres subsaharianas para su explotación sexual.

Según informó hoy el Ministerio de Interior, la operación se ha saldado con la detención de ocho personas por delitosrelativos a la prostitución, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, agresión sexual, amenazas, lesiones, usurpación del estado civil, y uno de ellos por estancia ilegal.

Los integrantes de ambas organizaciones captaban a sus víctimas en Nigeria, con falsas promesas de prosperidad y bienestar, trasladándolas posteriormente a España, provistas de documentos falsificados.

Una vez en nuestro país eran recluidas en pisos alquilados previamente y les explicaban el verdadero motivo de su traslado, que no era otro que el ejercicio de la prostitución y la entrega de las ganancias obtenidas a los miembros de las redes.

Las mujeres debían satisfacer unas cantidades de dinero próximas a los 45.000 dólares, que habrían de hacer efectivos ejerciendo la prostitución.El número de mujeres que han sido víctimas de estas redes en el último mes superan el medio centenar.

Mediante amenazas, coacciones, palizas, malos tratos yagresiones sexuales los cabecillas ejercían su dominio sobre estas mujeres. Además, antes de trasladarlas a España, les realizaban ritos de "vudú", de esta manera, su voluntad quedaba a merced de los caprichos del líder de la organización, destaca Interior.

Una vez aleccionadas y sometidas, las distribuían por diferentes clubes de alterne repartidos por toda la geografía española, facilitándoles los números de las cuentas de ahorro donde periódicamente debían ingresar los beneficios que obtenían prostituyéndose. Los retrasos en las entregas del dinero obtenido motivaban nuevas agresiones, coacciones y amenazas.

Las investigaciones se iniciaron en noviembre de 2005, a raíz de la denuncia formulada por dos mujeres víctimas de estas organizaciones. Relataban su periplo desde la salida de su país hasta la llegada a España y los malos tratos y vejaciones padecidas.

Las primeras gestiones determinaron que el centro de operaciones de ambas redes se encontraba en Valencia, teniendo como primera referencia una tienda de productos africanos situada en la calle Industria de la capital levantina, zona en la que residen un elevado número de ciudadanos extranjeros, principalmente del continente africano.

Además, se logró determinar que utilizaban una vivienda sita en la Plaza Profesor López Ibor, número 12, de la misma ciudad.

Las investigaciones realizadas permitieron identificar a los máximos responsables: tres ciudadanos de nacionalidad nigeriana, dos hombres y una mujer, Beckleys O., de 33 años, nacido en Benin City (Nigeria); Moses L., de 31 años, natural de Benin City, Nigeria; JoyJ., de 33 años, nacida en Sierra Leona, Nigeria.

En distintos registros practicados, la Policía se ha incautado de 19.500 euros, 22 pasaportes de ciudadanos nigerianos, resguardos de contratos de alojamiento en conocidos clubes de alterne, a nombre de mujeres víctimas de las organizaciones, libros de contabilidad y 153 fotografías de mujeres jóvenes "en poses provocativas".

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2006
G