LA POLICIA CATALANA DE TRAFICO PODRIA EMPEZAR A OPERAR EN 1998, SEGUNEL CONSELLER DE GOVERNACIO

- Se inicia oficialmente el proceso de traspaso de competencias de tráfico

- Los agentes de la Guardia Civil que lo deseen podrían incorporarse al cuerpo de los Mossos d'Esquadra

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Autónoma de Cataluña podría asumir las competencias de tráfico a partir de 1998, sustituyendo a la Guardia Civil, según manifestó hoy en Madrid el conseller de Governació de la Generalitat, Jaume Pamés, tras la reunión que mantuvo con el mnistro de Interior, Jaime Mayor Oreja, para estudiar el proceso de transferencias en esta materia.

Esta misma semana se reunirá una comisión técnica para analizar el soporte jurídico que permitirá desarrollar el proceso de traspaso de competencias. Asimismo, en febrero se convocará una nueva reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña donde se hará un análisis sobre los aspectos relativos a la seguridad en Cataluña durante el último año.

El ministro ratificó hoy su compromiso en una reunión anteior de la Junta de Seguridad de Cataluña. Aunque todavía no se han señalado fechas concretas para que los Mossos d'Esquadra inicien su nueva labor en las carreteras, que incluiría la imposición de sanciones, la previsión adelantada hoy por el conseller catalán es que la asunción de competencias se produzca en 1998.

El objetivo inmediato a partir de ahora es el de elaborar una norma jurídica que requerirá previamente de la tramitación de una ley que deberá someterse a su discusión en el Congreso para qe, posteriormente, a través de un real decreto de transferencias, se especifique el capítulo presupuestario relativo a los recursos materiales que comporte la transferencia.

El conseller de Governació recalcó que ambas partes coinciden en que la fórmula jurídica que permita las transferencias "sea impecable, con la máxima transparencia constitucional, y no sometida a discusiones".

En este sentido, indicó la imposibilidad de copiar la fórmula aplicada al País Vasco por una cuestión estatutaria, yaque obligaría a reformar el Estatuto de Autonomía catalán, "lo que en estos momentos no contemplamos", dijo el conseller.

Además, será necesario un periodo de formación de los Mossos d'Esquadra y un periodo de despliegue en fases. "El año 98", señaló Jaume Pamés, "es un año en el que razonablemente deberían haberse cumplido todas estas fases y en concreto la del despliegue de una primera unidad".

GUARDIA CIVIL

Preguntado sobre el futuro del cuerpo de funcionarios de la Guardia Civil de Tráfico n Cataluña, el conseller afirmó que "esto no ha sido motivo de análisis en ningún momento. Nosotros asumimos las competencias", explicó, "y no negociamos traspaso alguno de efectivos de la Guardia Civil".

No obstante, el conseller Pamés señaló que "si hay un agente que de forma individual y voluntaria quiere acceder al cuerpo autonómico, ¿por qué no?", si bien matizó que "nunca fruto de ninguna negociación. La Guardia Civil no está en esta negociación", aseveró.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1997
L