LA POLICIA CAPTURA UN CARGAMENTO DE 62 KLOS DE COCAINA OCULTO EN UNA MAQUINA INYECTORA DE ACERO, EN MURCIA

MURCIA
SERVIMEDIA

La policía se ha incautado de 62 kilos de cocaína pura, valorada en 1.300 millones de pesetas, y ha detenido a cuatro personas en la operación, que ha coordinado el fiscal antidroga de Murcia, Manuel López Bernal, en colaboración con la policía de Valencia.

La fase final de la operación antidroga, en la que la policía venía trabajando desde hace varias semanas, comenzó el pasado jueves al detectar el evío de un importante cargamento de cocaína a la región, el mayor de los últimos años, y finalizó ayer por la mañana con la detención de un vecino de Cartagena, supuesto cabecilla de una organización internacional de narcotráfico. El acusado permanece arrestado en las dependencias policiales de Cartagena.

El fiscal antidroga de Murcia explicó que "el alijo de cocaína fue trasladado por vía marítima desde Colombia hasta el puerto de Valencia, camuflado en el interior de una máquina inyectora de acero deunos tres centímetros de grosor. Nada en el aspecto de la máquina podía hacer sospechar que portaba droga".

Desde Valencia la máquina fue trasladada a una nave industrial del polígono de Cabezo Cortao, entre Murcia capital y Molina de Segura, donde penetraron los agentes y localizaron el cargamento de coca.

La aprehensión se produjo tras una minuciosa inspección, ya que los agentes tuvieron que quitar uno de los manguitos de la máquina y comprobaron que uno de los conductos de refrigeración estab obstruido, por lo que las sospechas tomaron fuerza, dijo López Bernal, quien añadió que "para evitar el riesgo de desguazar la máquina y luego no encontrar nada, metimos un clavo de un golpe y la punta salió cubierta de cocaína, por lo que ya no quedó duda alguna de su contenido".

El máximo responsable de la lucha antidroga de la región de Murcia comentó que "el grado de profesionalidad alcanzado por los narcotráficantes colombianos es alucinante; nunca habíamos visto nada similar. La droga estaba cauflada de tal forma que su detección era prácticamente imposible".

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1995
C