LA POLICIA BUSCA A UN CONTRABANDISTA QUE COMPARTIA CELDA CON UN DETENIDO QUE MURIO EN UNA COMISARIA DE LA ERTZAINTZA

VITORIA
SERVIMEDIA

Eljuicio que se sigue, por segundo día, en la Audiencia Provincial de Vitoria contra ocho ertzainas, acusados de un presunto delito de imprudencia profesional por la muerte de Juan Calvo Azabal en dependencias de la Ertzainta de Arkaute, terminó hoy con una orden de búsqueda y captura para el único detenido que se encontraba junto a Juan Calvo en la celda.

Los voluntarios de la Cruz Roja que trasladaron a Juan Calvo desde Arkaute (Alava) al hospital Santiago de Vitoria declararon hoy ante el tribunal dela Audiencia de la capital alavesa, junto a la compañera sentimental del fallecido.

El que no se ha presentado a declarar ha sido el presunto contrabadista de tabaco que estaba detenido en la base de la Ertzaintza, junto a Juan Calvo, cuando ocurrieron los hechos. El presidente del Tribunal ha ordenado a la Policía Judicial su búsqueda y captura.

Los abogados de la acusación particular y la acción popular han pedido la suspensión del juicio, si éste testigo no comparece.

Los cuatro voluntaris de la Cruz Roja aseguraron que durante el traslado de Juan Calvo notaron un fuerte picor en los ojos y en la boca, sobre todo cuando salía aire de los pulmones de la víctima, al hacerle la reanimación cardiorespiratoria. La autopsia determinó que Calvo murió por inhalar gases de los aerosoles utilizados por la Ertzaintza para reducirle.

Los jóvenes de Cruz Roja también coincidieron en señalar que al recoger su cuerpo del suelo, carecía de pulso y parecía estar muerto. "En Arkaute, según relataron, "demás de los ertzainas imputados había un hombre de bata blanca que se identificó como médico", al que le pidierón que fuese con ellos al hospital, a lo que éste se negó.

Uno de los voluntarios ha dicho que si no hubiese habido un facultativo en el lugar, ellos hubieran optado por esperar al juez de guardia.

Por su parte, la compañera sentimental de Juan Calvo dijo que este había ingresado en varios centros sanitarios por sus crisis nerviosas, durante los cuales se ponía excitado, inquieto y angutiado, pero no violento.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1995
C