LA POLICIA DE BARRIO DEBE AMPLIARSE A LOS DISTRITOS MAS CONFLICTIVOS DE MADRID, SEGUN EL PSOE E IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos municipales del PSOE e IU en el Ayuntamiento de Madrid reclamaron hoy en la comisión informativa de Seguridad que la Plicía de Barrio, que entrará en funcionamiento en Hortaleza y San Blas, se amplíe a otros distritos más conflictivos de la ciudad.
El edil socialista Ginés Meléndez consideró raquítica la cifra de 64 agentes para cubrir este servicio, al tiempo que rechazó el establecimiento de turnos rotativos de tres meses para estas dotaciones.
"Si lo que se pretende es que tengan un carácter preventivo y de acercamiento al vecino, lo que hay que hacer es implicarles en la realidad del barrio y eso resulta impsible en tres meses", indicó Meléndez.
Por su parte, el concejal de IU Félix López Rey señaló que la Policía de Barrio tiene que estar presente en zonas conflictivas, como el Pozo del Tío Raimundo, San Fermín, el Alto de San Isidro o el Cruce de Villaverde.
Sin embargo, López Rey no es partidario de soluciones policiales al problema de la droga, sino de otras de carácter preventivo.
"Vivimos en una ciudad que tiene entre 8.000 y 10.000 heroinómanos y tenemos que darnos cuenta de que si únicaente se recurre a la policía sólo conseguiremos trasladar el problema de un barrio a otro", comentó.
El concejal de Seguridad y Policía Municipal, Carlos López Collado, respondió a los ediles de la oposición explicando que el objetivo de la Policía de Barrio es volver al concepto tradicional del agente que hace rondas por la ciudad y observa el cumplimiento de las ordenanzas municipales, así como las deficiencias en los distintos servicios públicos, como alumbrado o semáforos.
"Si hubiera sido un cuestión de seguridad", puntualizó, "hubiéramos comenzado este servicio en distritos con más problemas de seguridad ciudadana".
Añadió que el Ayuntamiento ha optado por implantar estas dotaciones en distritos que tienen una diversidad de problemas, que abarcan desde aspectos de seguridad hasta problemas de tráfico y vigilancia administrativa.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1992
M