La policía actuará en parques, jardines y zonas abiertas --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El concejal de Seguridad y Policía Municipal, Carlos López Collado, declaró hoy a Servimedia que el bando del alcalde sobre la prohibición del consumo de drogas en lugares públicos no constituye la solución definitiva al problema, pero trata de paliar las consecuencias que esta lacra social tiene para el conjunto de la población, "que no tiene nada que ver con ese sórdido mundo".
La defensa de los derechos de la mayor parte de la ciudadanía, así como su rechazo a este tipo de cnductas son las razones que, según el concejal, han obligado al Ayuntamiento a tomar esta polémica decisión.
López Collado mantuvo hoy una reunión con los mandos de la Policía Municipal, a fin de tratar sobre la aplicación concreta del bando y establecer los criterios de actuación.
El responsable del área de Seguridad adelantó que los agentes encargados de velar por su cumplimiento serán los de las Unidades de Seguridad y de Protección Ciudadana, que intervendrán fundamentalmente en zonas abierta, parques y jardines, en los que se tiene conocimiento de la existencia de tráfico y consumo de drogas.
La Policía Municipal, que se encargará de imponer la multa, aunque la tramitación corresponderá a la Concejalía de Sanidad, también actuarán a requerimiento de los vecinos que denuncien a las "yonkies".
COMPRENSION
Sobre este aspecto, el concejal hizo un llamamiento a la comprensión por parte de los ciudadanos, ya que desde que se produzca la llamada al 092 hasta la llegada de los agentes puee haber transcurrido el tiempo necesario para que el toxicómano haya acabado la operación y evite ser sorprendido por la policía.
"Lo que pido en estos casos", puntualizó, "es la comprensión de todo el mundo, porque, desgraciadamente, habrá gente que, a pesar del bando, continuará drogándose".
"Estamos convencidos", añadió, "de que las multas de entre 10.000 y 25.000 pesetas no servirán para erradicar totalmente el consumo de estupefacientes, aunque sí ayudarán para que la gente que rehúsa sentare en un parque o en el banco de una calle porque antes ha habido allí una persona 'pinchándose', pueda hacerlo ahora".
Tras insistir en que el bando no tiene una finalidad recaudatoria, López Collado resaltó que la idea del equipo de gobierno municipal es hacerlo operativo y conseguir la recuperación de determinadas zonas de la ciudad, "que en cierto modo están secuestradas por el sórdido mundo de la droga", indicó.
El concejal de Seguridad destacó que el bando cubre una importante laguna jurídic en cuanto al consumo de drogas. Asimismo, recordó que numerosos jueces estiman que la diferencia que existe en España entre una "legislación severa" en materia de tráfico y "absolutamente permisiva" en cuanto al consumo no se da en ningún otro país.
Finalmente, López Collado subrayó que la política municipal en materia de drogodependencias continuará basándose en tres ejes fundamentales: prevención, asistencia y rehabilitación.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1991
M