LA POLEMICA SOBRE EL FUNICULAR DE BULNES LLEGA A BRUSELAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conflicto que ha originado la construcción de un funicular en la localidad de Bulnes, en los Picos de Europa, ha llegado al Parlamento Europeo. Sin embargo, la intervención de la comisaria europea encargada de Medio Ambiente, Ritt Bjerregaard, sólo ha servido para que la Comisión pida a las autoridades españolas más iformación sobre el asunto.
La europarlamentaria española Laura Gómez Alvarez se había hecho eco de las reivindicaciones ecologistas y de un documento del ministerio español de Medio Ambiente contrario a la construcción del funicular. Sin embargo, no ha obtenido una respuesta positiva de la Comisión Europea.
Bulnes se encuentra dentro de una zona propuesta por España para formar parte de la Red Natura 2000 para la conservación de los hábitats naturales, así como la fauna y la flora salvajes. Sin ebargo, este programa está pendiente de aprobación por parte de la Comisión Europea.
Existe otra zona de protección especial a nivel europeo en los Picos de Europa, pero ésta se circunscribe a la Montaña de Covadonga, a pocos kilómetros de Bulnes.
Bjerregaard también ha declarado que los funiculares no se encuentran entre las construcciones cuyo impacto medioambiental debe ser evaluado, según la directiva 85/337/CEE.
Por último, la comisaria ha respondido a la europodiputada española que caree de información suficiente para determinar si el funicular provocará daños al entorno natural. Todo lo más, ha asegurado que la Comisión se dirigirá a las autoridades españolas para recabar más información al respecto.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1998
E