LA POLEMICA ENTRE AUTORES Y HOSTELEROS LLEGA AL PARLAMENTO

- El Gobierno ha elaborado un informe sobre el polémico canon exigido a bares y restaurantes

MADRID
SERVIMEDIA

La polémica que mantienen la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) está de nuevo en la agenda parlamentaria. Los autores exigen a bares y restaurantes el pago de uncanon por la difusión de programas audiovisuales a traves de receptores de radio y televisión, tasa que rechazan los hosteleros.

El Gobierno ya ha presentado en las Cortes un informe sobre este polémico asunto. En diciembre del pasado año, el Senado aprobó una iniciativa que obligaba al Ejecutivo, en el plazo de seis meses (ya ha vencido), a solucionar el conflicto jurídico actual.

El secretario general de la FEHR, José Luis Guerra, anunció hoy a Servimedia que el Gobierno ya ha presentado en el arlamento un informe, aunque por ahora no se ha definido el calendario para abordar el tema. Los hosteleros, por su parte, también han enviado un estudio propio.

La Federación Española de Hostelería mantiene que la simple recepción de programas de radio y televisión en establecimientos hosteleros no implica el pago de un canon, al entender que no afecta a los autores ni lesiona sus derechos.

Por su parte, la SGAE asegura que la Ley de Propiedad Intelectual ampara a las entidades de gestión a la hra de reclamar este canon en concepto de derechos de autor. En este sentido, mantiene que, en el 96% de los casos juzgados, los magistrados han avalado las tesis de SGAE y han refrendado que los derechos de autor por comunicación pública son un derecho inalienable e inexpropiable.

Además, la SGAE insiste en que el canon reclamado a los locales de hostelería equivale a unas 60 pesetas diarias, "la mitad de lo que cuesta un café, y mucho menos de lo que dicen los hosteleros".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2000
L