POLEMICA EN AVILA Y SEGOVIA POR UN ACCIDENTE EN UN PASO A NIVEL CON BARRERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El peligro del paso anivel con barreras existente en la carretera SG-414 entre Arévalo (Avila) y Donhierro m(Segovia) ha suscitado de nuevo polémica, después de que días atrás una máquina arrollara a un turismo sin que hubiera que lamentar desgracias personales.
Según manifestaciones del trabajador del paso a nivel que estaba de guardia en el momento del suceso, no recibió ninguna comunicación de la presencia de la máquina.
Las diputaciones de Avila y Segovia han solicitado varias veces por escrito la supresión de es paso a nivel ubicado en la carretera que une Arévalo y la localidad segoviana de Donhierro (Segovia), sin que hayan recibido la menor respuesta.
Además, los ayuntamientos de Arévalo y Donhierro mantienen firme su intención de facilitar para ello los terrenos necesarios y las oportunas licencias que afecten a su término municipal.
El alcalde de Arévalo, Luis Alberto Antonio, dijo que Renfe tenía prevista la supresión de ese paso a nivel en 19992, pero que está a la espera de que se otorgue, o no,prioridad con respecto a otros de la comunidad autónoma. Una decisión que depende de la Junta de Castilla y León, puesto que la carretera implicada está incluída en la red regional.
Por otro lado, CCOO ha advertido en reiteradas ocasiones el epligro que supone ese paso a nivel, ya que por él transita un número de vehículos superior al limitado por la ley, y ha criticado también que si se llega a producir un fallo humano no existen medidas que garantizen la detención del tren en caso de que las barrera estén levantadas.
CCOO añade que los fallos humanos pueden producirse con facilidad dado que el paso a nivel carece de aparatos de sonería que adviertan al guardabarreras de la proximidad de un tren.
La peligrosidad del paso a nivel aumenta, de acuerdo con el mismo sindicato, con las densas nieblas que aparecen en varias épocas del año y porque está situado en una curva de escasa visión cuando circulan trenes que alcazan hasta 140 kilómetros a la hora.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1993
M