POLEMICA ANTITERRORISTA. (CRONICA RESUMEN) ------------------------------------------
- El Ejecuivo acusa a Aznar de "irresponsabilidad, ignorancia o mala fe" por criticar el proceso de reinsercion de etarras
- Cascos: "la mejor propaganda de ETA es la impunidad que les regala Felipe González"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los partidos políticos firmantes del pacto antiterrorista de Ajuria-Enea salieron hoy en apoyo de la política del Gobierno para acabar con la banda terrorista ETA, frente a las críticas vertidas ayer por el presidente del PP, José María Aznar, en una cena on militantes populares en Segorbe (Castellón).
A pesar de la oposición frontal del resto de los grupos políticos, el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, y el presidente de los populares vascos, Jaime Mayor Oreja, volvieron a la carga contra el Gobierno, al que acusaron de haber roto el consenso de los partidos en la lucha contra ETA y de dar una "amnistía camuflada" a los presos etarrras a través del proceso de reinserción.
Las acusaciones de Aznar han sido acogidas con indignacón por el Gobierno, que desmintió, "por ser rotundamente falsas", las palabras del líder popular, en las que afirmaba que el Ejecutivo ha tomado decisiones unilaterales rompiendo el consenso de Ajuria Enea.
La secretaria de Estado de Justicia, Teresa Fernández de la Vega, contestó a Aznar con la lectura de un declaración institucional tras la que no permitió que se le hicieran preguntas, para "evitar alimentar una polémica que debe ser discutida en el foro de todas las fuerzas políticas firmantes del acto antiterrorista y que sólo beneficia a los violentos".
Según el comunicado, el líder popular ha hecho "un ejercicio de irresponsabilidad, ignorancia o mala fe al asociar reinserción, excarcelaciones y vaciamiento de la pena, trasladando a la opinión pública la falsa impresión de que el Gobierno deja sin contenido las sentencias judiciales en materia de terrorismo".
La nota hecha pública por Justicia hace hincapié en la cohesión de todas las fuerzas políticas en apoyo de la política antiterrorsta del Gobierno y señala en varias ocasiones que el único partido que se opone a la política antiterrorista, además del PP, es el grupo 'abertzale' Herri Batasuna.
FIRMEZA DEL PP
Ante la evidencia de que el PP se está quedando solo, Mayor Oreja afirmó a Servimedia que "eso no significa más que hoy hay un Gobierno soportado por un conjunto de partidos y una oposición, que ha ganado unas elecciones y no es cualquier partido. Es el primer partido en España, no es que esté sólo, sino que está respondiedo a un sentir mayoritario y está siendo un punto de referencia indispensable para los españoles".
Alvarez Cascos reafirmó la postura expresada por Aznar el jueves y acusó al Gobierno de dar una "amnistía camuflada" a los terroristas. En una batería de cuatro preguntas, el 'número dos' del PP cargó en profundidad contra el presidente, Felipe González, por hacer "la mejor propaganda de ETA con la impunidad que les regala".
Ambos dirigentes populares coincidieron en afirmar que el Ejecutivo se ha sltado a la torera los acuerdos antiterroristas, tomando decisiones unilaterales sin discutir previamente con el resto de los grupos políticos.
Mayor Oreja señaló también en referencia a los dirigentes vascos que "tienen en estos momentos que hacer un ejercicio inestimable de hipocresía política" para favorecer la imagen de radicalidad del PP y para ello "están dispuestos a todo".
LA OPOSICION CON EL GOBIERNO
Todos los grupos de la oposición, sin embargo, se han declarado favorables a la polític antiterrorista y de reinserciones del Gobierno. Uno de los más duros en responder a Aznar ha sido el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, quién dijo que las declaraciones del líder popular son "un brindis a la extrema derecha y una actitud irresponsable impropia de un partido que se dice alternativa".
Anasagasti declaró a Servimedia que las críticas de Aznar son atribuibles a un partido "que sólo busca la carnaza y que quiere tensar la cuerda más de lo debido en el tema del terrorismo". Sobre la acusación de Aznar de que el Gobierno actúa en materia antiterrorista siguiendo los dictámenes del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, Anasagasti dijo: "Ojalá actuara el Gobierno según lo que dice el señor Arzalluz, pero lo está haciendo según su criterio y según los criterios del pacto de Ajuria Enea".
Los dirigentes de la oposición no han escatimado calificativos despectivos sobre la actuación de Aznar. Mientrasel dirigente de CiU Miquel Roca considera que el presidente del PP "ha prdido el juicio", el diputado de IU Antonio Romero considera "una grave equivocación" hablar de ruptura del consenso, porque sólo sirve para alentar el entorno de los terroristas.
Por su parte, las declaraciones de varios miembros del PSOE y del Gobierno van dirigidas fundamentalmente a preservar el consenso entre las fuerzas políticas democráticas contra el terrorismo. Es consigna para todos los socialistas el no alimentar la polémica desencadenada por el PP y hacer especial hincapié en la reafirmacin de los pactos de Ajuria Enea y Madrid.
El secretario de Organización del PSOE, Cipriá Ciscar, declaró hoy que "el discurso de José María Aznar viene a confirmar la huida hacia la nada con la que amenazaba el partido conservador antes del verano y demuestra su falta de contacto con la realidad al situarse frente al resto de los partidos políticos".
En su opinión, el PP busca cualquier asunto que pueda ser utilizado contra el Gobierno y en ese intento "no tienen reparo en intentar romper el pactode las fuerzas políticas y de la inmensa mayoría del pueblo vasco contra los terroristas".
La única voz concordante con la postura del PP ha sido la de la Asociacion de Víctimas del Terrorismo, que considera "ineficaz" la política de reinserción de etarras desarrollada por el Gobierno, porque está vaciando de contenido las penas impuestas por los jueces, eliminando el efecto disuasorio de las mismas.
El secretario general de esta asociación declaró a Servimedia que "aquí sale igual de caro o de brato asesinar a una perona que a diez", gracias a la quiebra del Estado de Derecho y la oportunidad que se da a los terroristas de buscarse un porvenir.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1994
SGR