LA POESA ESPAÑOLA FUE DECISIVA EN LA FORMACION DEL LIBERALISMO RUSO, SEGUN EL PROFESOR GONCHARENKO

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

La literatura española en general, y especialmente la poesía, ha ejercido en los últimos 250 años una influencia muy directa sobre la formación de la vertiente liberal y democrática de la cultura rusa, aseguró hoy en El Escorial Sergei Goncharenko, vicerrector de la Universidad Lingüística de Moscú.

Goncharenko, que intervino en la sesión de clausua del curso de verano de la Universidad Complutense sobre "La lengua española en el mundo", explicó que muchas de las claves de la vida rusa sólo se explican a través de los textos hispanos.

Puso como ejemplo del enorme interés que han despertado siempre nuestros autores en Rusia la circunstancia de que, a mediados del siglo pasado la intelectualidad rusa se dividía entre los fervorosos defensores de Calderón y los de Lope de Vega, "lo cual despertaba discusiones más vehementes que las que ahora protaonizan Gorbachov y Yeltsin".

"Los libros de poesía españoles han tenido en la Unión Soviética durante este siglo tiradas de medio millón de ejemplares que se agotaban en pocas semanas", señaló Goncharenko, quien añadió: "Pero la 'perestroika' ha hecho inaccesible la cultura para el pueblo".

El apasionamiento de los rusos por las letras españolas ha registrado dos momentos álgidos en la historia: la Guerra de la Independencia contra las tropas de Napoleón y la Guerra Civil.

La poesía españolaaún permanece en la memoria rusa, pero "desgraciadamente sólo en la memoria", afirmó Goncharenko. "Es necesario conocer esta circunstancia para comprender los últimos acontecimientos", comentó.

En cuanto al golpe de Estado fallido de esta semana, el vicerrector de la Universidad Lingüística de Moscú afirmó que los golpistas creían que podían contar con el apoyo público, "pero era la sublevación de los desesperados".

"Los miembros del Comité de Emergencia eran los que tenían a su alcance todos losbotones nucleares, por eso han sido momentos muy dramáticos para todos nosotros", manifestó el profesor.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 1991
J