EL POE SE COMPROMETE A ACERCAR LA INVERSION EN I+D AL 2% DEL PIB, PARA EQUIPARARLA A LA MEDIA EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE recoge en su programa electoral la promesa de aumentar paulatinamente el presupuesto destinado a la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) hasta equipararlo con la media europea, situada en el 2% del PIB.
Así lo aseguró a Servimedia la responsable socialista de Cooperación Científica, Teresa Riera, que defendió la necesidad de emprender una plítica global de innovación tecnológica que incremente la cooperación entre el sector público y el privado.
Riera abogó por la implantación de una "figura de alto nivel, cuanto más alto, mejor", para la coordinación de esta política de innovación, que podría ser, incluso, un Ministerio de I+D.
La dirigente socialista resumió la gestión del Gobierno del PP en este terreno asegurando que "ha perdido el norte" y que no ha emprendido una política global de inversión en innovación tecnológica.
Teesa Riera explicó que el Ejecutivo ha incrementado el presupuesto dedicado a esta inversión pero "de forma falsa", porque han contabilizado como investigación proyectos que ya están en fase de producción de los ministerios de Industria o de Defensa, y ha sumado los fondos europeos.
Además, reprochó al Gobierno no haber aprovechado la bonanza económica para fomentar la inversión y para traer a los investigadores españoles que trabajan en el extranjero y sin los cuales la investigación española no tendr nunca el capital humano necesario.
Riera apostó por una política que cierre el ciclo de los investigadores que salen al extranjero y se terminan quedando allí porque no pueden volver. El único modo de hacerlo sería, en su opinión, garantizar a quienes se vayan un regreso en condiciones aceptables.
En este sentido, defendió la aprobación de incentivos fiscales para las empresas que inviertan en I+D+I y que absorban a los investigadores, y el impulso de un plan global que permita a las pequeñas y edianas empresas la asociación por sectores para invertir en este campo.
Otro aspecto fundamental defendido por Teresa Riera para lograr estos objetivos es el aumento de las plazas de empleo en los centros públicos de investigación, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2000
CLC