EL PODER JUDICIAL VATICINA QUE A FINALES DE 2008 SE ACUMULARÁN CASI DOS MILLONES Y MEDIO DE ASUNTOS EN LOS JUZGADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, vaticinó hoy, de acuerdo con un estudio realizado por el Servicio de Inspección del Consejo, que a finales de 2008 los órganos judiciales españoles acumularán 2.455.829 asuntos en vía de tramitación.
Hernando ofreció este panorama en la presentación del informe "La justicia dato a dato", una cifra que fue matizada por el portavoz del CGPJ, Enrique López, quien dijo que "casi más de la mitad de los asuntos pendientes no son retrasados sino que están en trámite".
El presidente del Tribunal Supremo reconoció que los datos del estudio son un "motivo de inquietud" para el Poder Judicial porque revelan que en los últimos años ha aumentado la carga de trabajo de los tribunales españoles, algo que ha incrementado el tiempo de respuesta y resolución de asuntos.
En este sentido, indicó que el número de asuntos ingresados en 2007 fue de 8.834.687, lo que representa una tasa de 184,6 procedimientos por cada 1000 habitantes (la tasa fue de 179,9 en 2006), y señaló que el número de asuntos que fueron resueltos el año pasado fue de 8.259.781, con un incremento del 5% respecto a 2006.
Hernando quiso destacar que los jueces "mantienen su compromiso con el cumplimiento de sus funciones al margen del mayor o menor disponibilidad de los medios personales y materiales".
A tenor de estas cifras, dijo extraer una conclusión "moderadamente positiva", aunque reconoció que la gran asignatura pendiente de la justicia española es la reducción del tiempo de respuesta.
También quiso destacar el papel de los jueces no profesionales que sustituyeron a los titulares, En los juzgados de primera instancia e instrucción, estos magistrados han dictado 17,9% de las sentencias civiles y penales, el 14,7% en lo penal y 13,4% en lo contencioso.
Por último, Hernando señaló que "sólo desde la transparencia" es posible concebir una justicia "abierta a la sociedad" que no aparezca ante el ciudadano como "una institución lejana y desconocida".
Por su parte, el vocal del CGPJ Carlos Ríos explicó que para el estudio de2007, además del examen individualizado de cada órgano judicial y de la actuliazacion de los datos de visitas de inspecció a los órganos judiciales, el informe ha realizado un estudio de plantilla, en el que se ha analizado, entre otros parámtros, "el procentaje de los distintos puesto que han estado cubiertos por personal interino o han permanecido sin cobertura de ningún tipo".
Ríos señaló que, con independencia del incremento de la población, la tasa de litigiosidad va aumentando, por lo que subrayó la necesidad de plantearse "la mejora de la respuesta judidicial", algo que no supone únicamente el aumento del número de juzgados, sino la mejora de la gestión.
Por su parte, el jefe del Servicio de Inspección del CGPJ, José María Gil Sáez, explicó que en los seis años que lleva ejerciendo el actual Consejo, se han realizado visitas de inspección a 3.473 juzgados y tribunales, lo que representa el 96% de los órganos judiciales que hay en España.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2008
M