EL PODER JUDICIAL ESTUDIARA EL AUTO DE ENRECH DENUNCIADO POR MOREIRAS POR VERTER "FRASES INJURIOSAS"

- El Colegio de Abogados considera que la resolución del juez es inadmisible y pide al CGPJ que la analice

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Permanente del Consejo eneral del Poder Judicial (CGPJ) acordó en su reunión de hoy trasladar al Gabinete Técnico de este organismo para su estudio la denuncia presentada por el juez de Delitos Monetarios de la Audiencia Nacional, Miguel Moreiras, contra el magistrado que tramita la suspensión de pagos de PSV, José Antonio Enrech, por verter "frases injuriosas" contra él en un auto dictado el pasado 2 de noviembre.

Asimismo, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid también decidió hoy remitir al presidente delCGPJ, Pascual Sala, el auto del juez Enrech, "por entender que podría constituir conducta disciplinariamente reprochable" las críticas que contiene contra varios abogados de los querellantes en el 'caso PSV', sin que esto afecte al derecho de los letrados a ejercer las acciones personales que consideren oportunas.

El Colegio de Abogados de Madrid precisa que toma esa decisión "ante la gravedad de las imputaciones" que realiza el magistrado respecto a los letrados y "dado lo inadmisible que resulta que en el ejercicio de la autoridad judicial, se emitan juicios y descalificaciones que nada tienen que ver con la función jurisdiccional".

El Gabinete Técnico del CGPJ deberá emitir ahora un informe sobre el auto del juez Enrech señalando si constituye o no una infracción disciplinaria, para lo que la Comisión Permanente le aporta como documentación el acuerdo adoptado el pasado 7 de noviembre por la Junta de Fiscales de la Audiencia Nacional respaldando a Moreiras, tras someter éste a su consideración i las afirmaciones de Enrech son perturbadoras de su independencia.

En el escrito, los fiscales acuerdan dar cuenta al fiscal general del Estado, Carlos Granados, del auto de Enrech ante la "posible gravedad" de las "alusiones encubiertas" pero "directas" que hace de la resolución de Moreiras de fijar una fianza de 65.000 millones de pesetas, de la que el magistrado dice que "representa una resolución que puede merecer la tacha de injusta".

Asimismo, estiman que "parece evidente" que las afirmacines de Enrech "representan una crítica a la interpretación del ordenamiento jurídico" hecha por Moreiras, censura que "está claramente prohibida a todo juez o tribunal cuando se hace fuera del cauce de los recursos que establecen las leyes".

Agregan que, además, pueden constituir una corrección directa del auto de Moreiras que "al implicar una intromisión en la competencia de otro juez, es procedente sea puesta en conocimiento del CGPJ para que pueda examinar la posible responsabilidad legalmente estalecida y la tutela de la independencia" de Moreiras.

Fuentes judiciales consultadas por Servimedia señalaron que Enrech podría haber infringido el artículo 417 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que establece en su párrafo segundo que constituye falta muy grave "la intromisión, dirigiendo órdenes o presiones de cualquier tipo, en la aplicación o interpretación de las leyes que corresponda a cualquier otro órgano jurisdiccional".

Según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, tras el dictaen del Gabinete Técnico, la Comisión Permanente del CGPJ podría designar un instructor que será quien proponga a la Comisión Disciplinaria las sanciones a adoptar contra el magistrado, si considerase que incurrió en una falta.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1994
S