EL PODER JUDICIAL ACEPTA LA DIMISION DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR ANDALUZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), reunido esta mañana en Madrid, aceptó por unanimidad la dimisión que presentó el pasado 20 de febrero el presidente del Tribunal Superior de Andalucía, Andrés Márquez Aranda. Este justificó la diisión alegando "cansancio psicológico".
El CGPJ acordó también atender la petición de Márquez Aranda para ser trasladado de la sede central del citado tribunal, con sede en Granada, a la sala de lo contencioso del mismo órgano judical ubicada en Málaga.
La labor del primer presidente del Tribunal Superior de Andalucía ha sido valorada muy positivamente por diversos estamentos jurídicos granadinos, que solicitaron al Poder Judicial que rechazara la dimisión.
Fuentes del CGPJ negaron que Márquz Aranda hubiese dimitido en protesta por un supuesto rechazo de sus peticiones en favor de crear una secretaría técnica en el tribunal andaluz. Las mismas fuentes indicaron que el Consejo no recibió ninguna petición en ese sentido durante los dos años de presidencia de Márquez.
A partir de la publicación de la dimisión en el Boletín Oficial del Estado (BOE), presumiblemente esta semana, se abrirá un plazo de veinte días para la presentación de candidaturas a la presidencia del Tribunal Superior de Analucía.
Pueden acceder al cargo los magistrados con diez años de servicios en la categoría y con un mínimo de 20 años en la carrera judicial. Entre los candidatos, una comisión calificadora nombrada al efecto elegirá una terna, que será sometida a la consideración del pleno del CGPJ, para que éste designe al nuevo presidente.
De acuerdo con los plazos establecidos, el nombramiento podría realizarse a finales de abril, para un periodo de cinco años, tal como establece la Ley Orgánica del Poder Judcial.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1991
M