EL PODER ADQUISITIVO ESPAÑOL ES UN 75% DE LA MEDIA DE LA UE, SEGUN EL BBV

- El poder real de compra en España es la mitad que en Estados Unidos

MADRID
SERVIMEDIA

El poder adquisitivo real del ciudadano español es el 75,7 por ciento de la media comunitaria, según el Informe Económico 1993 del Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya (BBV). El documento señala que Irlanda, Portugal y Grecia están pordebajo de España en este parámetro.

Así, el poder adquisitivo español superó el año pasado al irlandés en un 2 por ciento, al portugués en un 32 por ciento y al griego en un 54 por ciento; pero equivalía al 74 por ciento del italiano, al 70 por ciento del francés y al 54 por ciento del norteamericano.

El informe realiza una reflexión sobre las "múltiples interpretaciones" a que se presta la determinación de la renta española en el conjunto de los países desarrollados.

"A veces", dice el BBV,"la posición económica española se mide en función del volumen de su Producto Interior Bruto (PIB), en dólares, frente al resto de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Otras veces, la comparación se hace en función del PIB por habitante, también en dólares, a los tipos de cambio y precios corrientes de cada país".

"Pero la importancia relativa debería calcularse en atención a la renta por habitante evaluada según el poder adquisitivo real de su moneda, seún los precios internos", argumenta el informe.

El Servicio de Estudios del BBV añade que "es cierto que España ocupó, en 1993, el octavo lugar entre los países de la OCDE, según el volumen de su PIB; lo que la calificaría por derecho en el grupo de los diez países OCDE más importantes, seguida de Holanda y Australia".

"Otra cosa", precisa el banco, "es su importancia en cuanto a nivel relativo de desarrollo, ya que España resulta aventajada, en cuanto a PIB por habitante, por 17 países de la OCD".

Sin embargo, "tampoco la medición del desarrollo relativo en términos de PIB por habitante, en dólares, es correcta", indica el BBV, porque "la capacidad interior de compra de cada moneda no es equivalente al tipo de cambio del dólar".

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1994
A