Plan anticrisis

Podemos propone un impuesto a los supermercados y un cheque de entre 200 y 500 euros por familia

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos va a proponer esta semana al PSOE en el seno del Gobierno de coalición un impuesto extraordinario del 33% de sus beneficios a las grandes distribuidoras y comercializadoras de alimentos, un cheque de entre 200 y 500 euros para 8 millones de familias, la congelación de hipotecas y alquileres, y aumentar hasta el 50% la financiación estatal para abaratar el transporte público.

Anunció todas estas medidas en rueda de prensa tras la Ejecutiva del partido su portavoz, Pablo Fernández, quien las englobó dentro de una prórroga del 'escudo anticrisis' que Podemos quiere implantar durante el año 2023, para “seguir apostando por políticas que pongan en el centro a las personas” y que “los que más tienen y aquéllos que se están beneficiando de manera ilegítima de esta crisis, aporten más”.

Como primera novedad, el portavoz de Podemos sugirió un impuesto extraordinario a los distribuidores y comercializadores de alimentos del 33% sobre sus beneficios extraordinarios derivados del aumento de un 15% de sus precios. El partido que lidera la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, estima que esos precios “no están relacionados con los costes, sino que se van de manera ilegítima a las grandes cadenas comercializadoras”, y en este sentido denunció que Mercadona prevé beneficios de 700 millones de euros en 2023.

“Un gobierno que cuide y que protege a la gente no puede consentir que, mientras hay personas a las que le cuesta mucho acceder a los productos básicos de la cesta de la compra, los ricos cada vez se enriquezcan más a costa de todos nosotros”, extrajo Fernández como moraleja, recordando que en Portugal ya se ha puesto en marcha este gravamen.

La otra gran novedad sería la entrega de un cheque de entre 200 y 500 euros “en función de la renta de cada familia”, que llegaría a unos 8 millones de hogares. Además, Podemos propugna prorrogar durante todo el año que viene la congelación de los precios del alquiler y de las hipotecas variables.

Según Fernández, los alquileres bajaron un 4% cuando se los congeló a iniciativa de su partido durante la pandemia pero ahora se han incrementado un 5,6%, mientras que las hipotecas se han disparado “casi un 40%” y “se está utilizando la renovación de los contratos para incrementar la renta de manera desmedida”, por lo que su congelación es “impostergable”.

Para el portavoz de Podemos, estas medidas y elevar al 50% la financiación estatal al transporte público “son de sentido común” y “muy razonables”, por lo que confía en que los socialistas “se avengan a las propuestas”. Según reivindicó, las que hace meses postuló el partido y han terminado haciéndose ley, como el tope al precio del gas, “están funcionando”, puesto que España es el país de Europa con una menor inflación.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2022
KRT/clc