Podemos
Podemos ampliará su denuncia por el espionaje policial ante la sospecha de que también afectó a sus senadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coportavoz de Podemos María Teresa Pérez afirmó este lunes que el partido ampliará la denuncia por el espionaje policial a sus diputados en 2015 también a sus senadores, y para conocer qué propósito tenían las consultas en las bases de datos desveladas por un informe de Asuntos Internos.
Durante una rueda de prensa, María Teresa Pérez dijo respecto a la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso para presentar su plan de regeneración democrática, que en Podemos “no esperamos mucho de un presidente que pacta el Poder Judicial con la derecha, con el PP que es responsable de ese ‘lawfare’, de la guerra judicial que el mismo PSOE está sufriendo” y de un presidente “que va a hablar de desinformación al plató de televisión que difunde mentiras, al plató de laSexta”.
Por otra parte, sobre espionaje realizado por miembros de la Policía Nacional a diputados de Podemos en 2015, durante el Gobierno del Partido Popular, que desveló un informe de Asuntos Internos dirigido a la Audiencia Nacional, Pérez dijo que por dicho informe ahora saben “que hubo consultas, hubo búsquedas sin autorización judicial sobre cuestiones como antecedentes penales, viajes y otras cosas personales de los diputados”.
"POLICÍA PATRIÓTICA"
“La policía patriótica del Partido Popular” utilizó “los recursos del Estado para orquestar una campaña de descrédito político contra un adversario que, simplemente, venía a ponerle fin al bipartidismo”, recalcó.
Pérez avanzó que su partido ampliará la denuncia presentada por dicho espionaje para que se haga una investigación exhaustiva en primer lugar “puesto que el delito que se está investigando es el de la inviolabilidad de las Cortes Generales”.
Asimismo, agregó que reclamará la investigación a los senadores, “que también consta en los chats de WhatsApp”, y exigirá que “se remita la identidad completa de los usuarios que han accedido a las bases de datos policiales”.
Finalmente, solicitará conocer “el informe del que derive ese interés policial en cada uno de los accesos”. Es decir, quiere conocer qué órdenes impulsaban las búsquedas y consultas dentro de lo que calificó de “persecución absolutamente intolerable en una democracia y un ataque directo a los derechos fundamentales de nuestros diputados”.
“No vamos a parar hasta conocer todo el detalle de lo que ha ocurrido con este espionaje”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2024
MGN/clc/gja