POBREZA. UGT DENUNCIA QUE EN ESPAA HAY 8 MILLONES DE POBRES Y PIDE AL GOBIERNO UNA POLITICA QUE COMBATA LA MISERIA

MADRID
SERVIMEDIA

En España hay ocho millones de personas, en su mayoría desempleados y pensionistas, que viven en una situación de pobreza moderada, ya que sus rentas están por debajo del umbral del 50% de los ingresos medios, según asegura UGT en un comunicado difundido hoy, en el que destaca también que 1.730.000 menores de 16 años viven en hogares pobres.

Con motivo de la celebración mañana del Día Mndial para la Erradicación de la Pobreza, UGT denunció la "inaceptable desidia" de la Administración en esta materia y exigió al Ejecutivo que combata la miseria con una política activa de creación de empleo y una mejora del sistema de protección social.

Según los datos de UGT, el 35% de los desempleados y el 22% de los pensionistas se encuentran en una situación de pobreza en España. El sindicato asegura que el paro de larga duración, la precariedad laboral, el descenso de la cobertura por desempleola insuficiencia de la protección social dan como resultado ocho millones de pobres en España.

UGT destaca que de estos ocho millones de personas, hay 800.000 que ni siquiera alcanzan el 25% de los ingresos necesarios para vivir. Amparándose en datos de Eurostat, UGT explica que el número de personas que viven en hogares pobres aumentó en España en casi un 12% entre 1980 y 1993, tendencia que asegura continúa hasta hoy.

Para el sindicato que lidera Cándido Méndez, la situación de pobreza guarda uy estrecha relación con la situación laboral de los ciudadanos. En este sentido, recuerda que en 875.700 hogares españoles todos los miembros están desempleados y en 300.000 familias ninguno de sus miembros percibe ingresos.

En este contexto, UGT cree que el esfuerzo del Estado en protección social "no es suficiente", y recuerda que este gasto supone en España un 23,5% del PIB, cinco puntos por debajo de la media europea y muy lejos de países como Francia, Alemania y Dinamarca.

UGT considera queante esta situación alarmante de pobreza, que, a su juicio, aumenta el riesgo de exclusión social de millones de personas, "es inaceptable la desidia de la Administración a la hora de enfrentarse al problema". La central ugetista insiste en la necesidad de llevar a cabo una política decidida contra la pobreza.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1997
NLV