LA POBREZA INFANTIL SE EXTIENDE ENTRE LOS 24 PAÍSES MÁS RICOS DEL MUNDO, SEGÚN DENUNCIA UNICEF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pobreza infantil crece en todos los países del mundo, también en los más desarrollados. Los últimos datos dados hoy a conocer por Unicef revelan que el número de países en donde los menores sufren las consecuencias de la pobreza ha pasado de 17 a 24 países.
La pobreza infantil es una de las cuestiones que se van a analizar en la III Conferencia Intergubernamental "Por una Europa y Asia Central apropiadas para las niñas y los niños", que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio en Palencia.
Organizada por el Gobierno español y Unicef, el encuentro servirá para evaluar los compromisos internacionales sobre políticas infantiles. Las conclusiones de esta reunión serán incluidas en la sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre infancia de 2007.
Además de la pobreza infantil, la conferencia abordará la violencia que se ejerce contra los menores y analizará los mecanismos de evaluación de la aplicación de los derechos del niños, todo ello en el contexto de Europa y Asia Central.
MEJORAS LEGALES
El acto contó con la presencia de Marta Santos Pais, directora del Centro de Investigaciones Innocenti de Unicef, quien repasó las medidas legislativas adoptadas en materia de infancia. Según reconoció, la mayoría de los países han introducido el reconocimiento de los derechos del niño al máximo nivel, en la Constitución, si bien hay países que adoptan medidas en favor de la infancia de manera gradual y poco uniforme.
Aunque satisfecha de las normas aprobadas, advirtió que la aplicación de la legislación "es sólo una dimensión" en la lucha por erradicar la violencia infantil. "Es necesario invertir en la capacitación de profesionales, sensibilizar a la población, adoptar medidas concretas, si no, podemos quedarnos con una ley perfecta que no resuelve los problemas reales".
"Se han registrado muchos progresos, en materia legislativa, en mecanismos de coordinación, pero todavía hay muchos vacíos. Falta más información, desglosar los datos por género y origen, evaluar el impacto de la inmigración y analizar los datos sobre violencia infantil", explicó.
"Otro reto", añadió, "es involucrar a los niños". "La prioridad de la infancia tiene que centrar las políticas públicas", remachó.
Por su parte, María Calivis, directora de la Región Europea Central y Oriental y de la Comunidad de Estados Independientes de Unicef, insistió en que lo realizado "no es suficiente" a pesar de los progresos realizados. Esta conferencia, añadió, es una oportunidad para movilizar ese sentido de urgencia con los derechos de la infancia.
LOS NIÑOS, LOS MÁS POBRES
Calivis dio cuenta de la dimensión que alcanza la pobreza en el mundo. Según dijo, los últimos datos que maneja la ONG señalan que la pobreza infantil se ha extendido de 17 a 24 de los países más ricos del mundo. Otro estudio incide en que los niños son la proporción mayor de personas que viven en la pobreza. En Europa del este y Asia central, aseguró, la tercera parte de los niños viven en la pobreza. Un total de 1,2 millones de niños viven además en las instituciones.
"Sabemos que corregir esta realidad pasa por la inversión en educación y en sanidad y por avanzar en la atención a la infancia", subrayó. Sin embargo, denunció que los presupuestos de los gobiernos en Europa del este y Asia central son los más bajos en materia de salud y educación infantil.
Por todo ello, aseveró que "es imperativo que los gobiernos consideren la pobreza infantil como una prioridad en sus planes nacionales".
Por último, en materia de violencia, Calivis señaló que se trata de una cuestión que afecta a todos los países y que no sólo se presenta en los colectivos más desfavorecidos. Según dijo, 3.500 niños menores de 15 años mueren en un año en Europa víctimas de la violencia. En países como Alemania y Reino Unido, aseguró, todos los días fallecen entre 3 y 4 niños.
Según explicó, el primer año de vida de un niño marca el mayor riesgo de sufrir violencia. De hecho, los menores de un año tienen entre 3 y 4 veces más de riesgo de maltrato.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2006
SBA