POBRES Y MARGINADOS DE SANTIAGO DENUNCIAN LA PERSECUCION QUE SUFRE POR EL XACOBEO 93 Y PIDEN MEDIDAS LABORALES Y SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Portavoces del Colectivo de Pobres y Marginados de Santiago de Compostela pidieron hoy al Ayuntamiento compostelano y a la Xunta de Galicia que tomen las medidas necesarias para crear trabajo y ofrecer alojamiento y manuención a las personas sin recursos económicos.
"Acaba el Xacobeo con la ciudad muy bonita, pero hay entre 50 y 60 personas que duermen en la calle, en casas y en coches abandonados. Eso sí, los turistas se habrán llevado una imagen superbonita, con tantas casas blanqueadas, porque las autoridades se han ocupado de perseguir a los mendigos hasta echarlos de las zonas más céntricas", explicó Nieves Gallego, una portavoz de este colectivo.
Nieves Gallego pidió al Ayuntamiento de Santiago que concedapermisos para la venta ambulante a las personas que demuestren no tener otra forma de recibir unos ingresos, y denunció que desde hace más de dos meses esperan una respuesta del Ayuntamiento.
Por su parte, Juanjo Rodríguez, otro de los portavoces de este colectivo, aseguró que la represión contra la mendicidad puede fomentar la delincuencia en Santiago de Compostela. "Si no quieren gente pidiendo a la puerta de las iglesias, que ofrezcan alternativas de empleo o ayudas sociales", añadió.
Ambos potavoces negaron que un mendigo consiga entre 4.000 y 5.000 pesetas pidiendo en las puertas de las iglesias, tal y como denunció recientemente el Ayuntamiento compostelano. "Esto es posible sólo si ofreces un espectáculo agradable a la gente, o en el caso de personas con minusvalías. Si no, para sacar 2.000 pesetas para una habitación te las ves mal", explicaron.
Finalmente, criticaron la lentitud en la concesión de la ayudas de emergencia social que concede la Xunta. "La tramitación dura alrededor de ueve meses y el importe es de 35.000 pesetas. Ni comiedo sólo pan llega para final de mes", concluyeron.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1993
J