LA POBLACION EUROPEA CRECE A NIVELES SIMILARES A LOS DE LA POSTGUERRA MUNDIAL

- España e Italia destacan por sus reducidas tasas de natalidad, inferiores a la media comunitaria

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El crecimiento natural de la población en la Unión Europea, esto es, el número de nacidos vivosmenos los fallecidos, fue de 320.000 en 1998, según la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas, Eurostat. La cifra es similar a la que se registraba en los años posteriores a la II Guerra Mundial.

El año pasado, el crecimiento poblacional se redujo respecto a 1997, cuando alcanzó el número de 336.000. Aun así, el crecimiento no ha sido el más bajo de los últimos cincuenta años, ya que éste se corresponde con los 278.000 de 1995.

Según Eurostat, en el futuro es probable que el número denacimientos disminuya, ya que "el período de procreación máxima ha dejado de corresponderse con las mujeres nacidas durante el 'baby-boom' de mediados de los 60 para ser sustituidas por las hembras nacidas entre 1965 y 1975", años en los que el número de nacimientos bajó enormemente.

Desde esas fechas, la fecundidad en la Unión ha seguido decayendo hasta la actualidad. Así, en 1998 la tasa bruta de natalidad en los Quince se situó en 10,7 por mil habitantes. Irlanda fue el país con resultados más alto, con 14,1 por mil habitantes. En cambio, España e Italia destacaron por sus reducidas tasas, del 9,3 y 9,2 por mil habitantes, respectivamente.

En relación con el número de fallecimientos en general, la media comunitaria rondó los 9.800. Dinamarca registró el mayor número de muertes (11.000), puesto que gran parte de su población es de edad avanzada. Irlanda obtuvo los datos más bajos, con 8.500 fallecimientos.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1999
E