LA POBLACION ESPAÑOLA CRECIO EN 45.003 PERSONAS EN 2001, SEGUN EL INE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el año 2001 tuvieron lugar en España un total de 403.859 nacimientos y 358.856 defunciones, lo que arroja un crecimiento vegetativo de la población española de 45.003 personas, según los datos sobre el Movimiento Natural de la Población avazados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo con estos datos, la tasa de natalidad se situó el pasado año en 10,03 nacimientos por cada mil habitantes y la de mortalidad en 8,91 fallecidos por cada mil habitantes. La tasa de crecimiento vegetativo se situó en 1,12 personas por cada mil habitantes.
La mayoría de los nacidos durante el pasado año fueron niños, un total de 207.531, frente a 196.328 niñas. En el caso de las defunciones, 189.049 fueron varones y 169.807 mujeres Las defunciones de niños menores de un año ascendieron a 1.394, colocando la tasa de niños muertos menores de un año en 3,45 por cada mil nacimientos.
Los datos del INE muestran también que durante el pasado año se celebraron un total de 206.254 matrimonios en España, sitúandose la tasa de nupcialidad en 5,12 matrimonios por cada mil habitantes.
Por comunidades autónomas, el comportamiento del crecimiento vegetativo de la población fue desigual, de manera que en la mitad los nacimientos superaro a las defunciones y en la otra mitad fue al revés. Así, tuvieron un crecimiento vegetativo positivo Andalucía (con 21.084 personas más), Baleares (2.085), Canarias (6.363), Cataluña (7.792), Valencia (4.067), Madrid (20.679), Murci (5.775), Navarra (869) y Ceuta y Melilla (1.412).
Sin embargo, las muertes superaron a los nacimientos en Aragón (en 2.276 personas), Asturias (4.934), Cantabria (982), Castilla-La Mancha (424), Castilla y León (7.199), Extremadura (98), Galicia (8.871), País Vasco (252) yLa Rioja (87 personas).
Andalucía fue la comunidad autónoma donde más nacimientos se registraron el pasado año, un total de 81.082, seguida de Cataluña (64.957), Madrid (59.923) y Valencia (42.046 nacimientos), mientras que en el lado opuesto se situaron Ceuta y Melilla (2.239 nacimientos), La Rioja (2.384) y Cantabria (4.236).
La comunidad de Andalucía también se colocó a la cabeza en defunciones, con 59.998 muertes, seguida a escasa distancia de Cataluña (57.165) y Madrid (39.244). En muertes d niños menores de un año, Andalucía ocupa igualmente el primer lugar, con un total de 315 niños fallecidos, junto con Madrid (277) y Cataluña (177).
TASAS POR MIL HABITANTES
Sin embargo, si se analizan las tasas por cada mil habitantes, el mayor crecimiento vegetativo se dió en 2001 en Melilla, con 12,4 personas más por cada mil habitantes, Ceuta (7,74), Murcia (5) y Madrid (cerca de 4), mientras que en el lado contrario se colocaron Asturias y Galicia, con tasas de crecimiento vegetativo negativo d 4,7 y 3,2 personas por cada mil habitantes.
En el caso de la natalidad, la tasa más alta corresponde también a Melilla y Ceuta, con 18,6 y 13,2 nacimientos por cada mil habitantes, respectivamente, seguidas de Murcia (13,1) y Baleares (12,1), mientras que las más bajas se dieron en Asturias (6,5 nacimientos) y Castilla y León (7,1 nacimientos).
Sin embargo, la tasa de mortalidad más elevada se registró el pasado año en Asturias, con 11,2 muertes por cada mil habitantes, Aragón (10,8) y Galicia ( 0,3), situándose en el lado opuesto Ceuta (5,5 muertes), Melilla (6,1) y Canarias (casi 7).
Por lo que se refiere a los matrimonios, Andalucía fue la comunidad donde más parejas decidieron formalizar su relación, con 42.424 matrimonios registrados, seguida de Cataluña (30.820) y Madrid (25.006). La tasa de nupcialidad más alta se dió en Melilla (6 matrimonios por cada mil habitantes), Andalucía (5,8) y Castilla-La Mancha (5,8).
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2002
NLV