LA POBLACION DE AGUILA REAL EN ANDALUCIA SE RECUPERA Y ALCANZA YA 300 EJEMPLARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera andaluza de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, destacó hoy la positiva evolución del águila real durante los últimos años en Andalucía, cuya población se aproxima ya a los 300 ejemplares.
En Jaén se ha experimentado durante el presente año un aumento en el número de las parejas reproductoras, que ha permitido alcanzar el centenar de ejemplares en esta provincia.
Más de la mitad de estas águilas habitan en Sierra Morena, otra veintena se han establecido en el Parque Natural de Cazorla y las restantes están repartidas entre Sierra Sur de Jaén, la zona del Guadiana Menor y en Sierra Mágina, enclave en el que se han censado este año 5 nuevas parejas reproductoras de esta especie.
Junto a este crecimiento de las águilas reales, otras especies que utilizan el mismo tipo de hábitat también han registrado una evolución positiva en sus poblaciones reproductoras, a excepción del águila perdicera, que ha visto disminuidos sus efectivos en Jaén aunque se ha mantenido estable en zonas Sierra Mágina y Sierra Sur.
El halcón peregrino, en cambio, ha aumentado sus poblaciones en todos los lugares de cría de Jaén, excepto en Sierra Morena
Fuensanta Coves asistió hoy a la suelta de un ejemplar de esta especie en Sierra Mágina, tras ser rehabilitada por el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Jaén.
El águila real es una especie catalogada como "de interés especial" en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, compartiendo el mismo tipo de hábitat que otras especies rupícolas, como el águila perdicera, el buitre leonado o el halcón peregrino.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2005
L