EL PNV RETRASA A ENERO SU PROPUESTA DE SOBERANIA PARA EL PAIS VASCO POR EL DEBATE INTERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) retrasará la presentación del desarrollo de su propuesta de soberanía para Euskadi, que incluye la delimitación territorial y los plazos de aplicación del derecho de autodeterminación, hasta después de Navidades debido al debate nterno que se está produciendo.
En contra de lo que ha afirmado hoy el ministro portavoz, Josep Piqué, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, de que la iniciativa del PNV y de EH "muy probablemente" coincidan en sus reivindicaciones, el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti aclaró que la propuesta del PNV no se hará pública hasta el próximo mes de enero cuando exista un consenso interno.
En declaraciones a Servimedia, aseguró que "no hay que montar una inmensa tormenta en un vaso d agua" y no hay que "dramatizar ni asustar a la gente" ante las posibles iniciativas si se hacen democráticamente de acuerdo a la Constitución.
Con toda probabilidad, este fin de semana EH hará publica su propuesta de soberanía para Euskadi que incluirá la reivindicación de los territorios de Navarra y el País Vasco francés.
Según el portavoz peneuvista, la reivindicación de Navarra "está contemplado en la propia Constitución y el problema es si se hace o no democráticamente. Lo que es inadmisibl es hacerlo a tiro limpio y es admisible en una democracia que basa su actuación en el libre consentimiento de todos los ciudadanos, en el voto y en la voluntad popular".
Recordó que en las elecciones de 1977 el PSOE y el PNV concurrieron a las elecciones al Senado en listas conjuntas en las que se incluia la reivindicación de Navarra "y no pasó nada".
En este sentido, aseguró ante el peligro que puede tener el Gobierno a que se produzcan tales exigencias frenándolas de manera contundente, Anasagsti se preguntó si en ese caso el Ejecutivo actuaría "violentamente, ya que eso sería caer en el mismo discurso de ETA. Todos tienen que medir de ahora en adelante las palabras cada uno".
Explicó que el PNV "tiene todo el derecho a fijar sus prioridades y a defenderlas democráticamente" y añadió que la reivindicación de Navarra y el País Vasco francés "lo hacemos con un planteamiento de una realidad cultural y social que existe, guste o no".
Además, Anasagasti recordó que hasta hace poco existía n órgano común de encuentro entre la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra "que fracasó cuando el PP asumió el poder en Navarra. Con el PSOE eso se hubiera hecho y no hubiera pasado nada".
En cualquier caso, "no hay que dramatizar ni asustar a la gente", concluyó el portavoz peneuvista.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1999
R