PRESUPUESTOS

EL PNV RETIRA SU ENMIENDA PESE AL "OLVIDO DE EUSKADI EN LAS CUENTAS PÚBLICAS DEL ESTADO"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del PNV en el Congreso de los Diputados, Pedro Azpiazu, confirmó esta tarde, al comienzo de su intervención en el debate de toma en consideración de los Presupuestos Generales del Estado, la retirada de su enmienda a la totalidad, y anunció que votará en contra de las que se se sometan a votación.

En su turno de defensa de la enmienda a la totalidad en el primer debate sobre los Presupuestos para 2007 en el Pleno del Congreso de los Diputados, Azpiazu confirmó la decisión de retirar la misma, tras el principio de acuerdo alcanzado a última hora de ayer con el Grupo Socialista.

"Este presupuesto no entusiasma al PNV", agregó el portavoz peneuvista en la Comisión de Economía del Congreso, quien denunció el "olvido de Euskadi en las cuentas públicas del Estado. Euskadi también existe, señor ministro", le espetó al responsable de Economía, Pedro Solbes.

Azpiazu recalcó que la economía española tiene cuentas saneadas, superávit presupuestario, y un mercado laboral está absorbiendo el incremento de la población activa como consecuencia de la inmigración.

"La coyuntura actual es favorable, pero los potenciales riesgos también están ahí", alertó Azpiazu, por lo que reclamó mayor inversión en I+D+I y apostar por la formación, ya que "el conocimiento y las personas son la clave de la competitividad".

Recalcó la necesidad de transferir las competencias y recursos que requiere la formación contínua y el impulso de la investigación, y recordó que "incomprensiblemente quedan multitud de competencias pendientes de traspaso".

Puso como ejemplo la gestión de los puertos de interés general, o la presencia de instituciones vascas en la UE para la defensa de sus competencias.

"El Estatuto de Gernika ha sido incumplido y alterado con la aprobación de leyes básicas prácticamente hasta dejarlo irreconocible", denunció, a causa de la política del "'metomentodo' lo que no me corresponde" practicado por los gobiernos centrales.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2006
E