EL PNV RECLAMARA AL GOBIERNO LAS PRESTACIONES DE DESEMPLEO Y LA RECAUDACION EJECUTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en la Comisión de Economía del Congreso, Jon Zabalía, manifestó hoy a Servimedia que su partido reclamará en 1997 transferencias concretas relaionadas con la Seguridad Social y el INEM, entre las que señaló el pago de las prestaciones del desempleo y las Unidades de Recaudación Ejecutiva (URES), que son las responsables de embargar a los empresarios que no pagan las cotizaciones sociales para resarcir sus deudas.

Zabalía señaló que la reclamación de competencias de la Seguridad Social es "una reivindicación permanente" porque, desde su punto de vista, "está dentro de las transferencias pendientes" del Gobierno central al vasco y, en su opinin, está englobado dentro del compromiso de desarrollo del Estatuto de Autonomía alcanzado por el PNV y el Gobierno.

El diputado peneuvista se mostró convencido de que es posible avanzar en transferencias concretas de la Seguridad Social sin necesidad de romper la caja única, que es el límite fijado por el Gobierno y también exigido por las dos centrales mayoritarias, UGT y CCOO.

Zabalía puso como ejemplo las transferencias de las prestaciones de desempleo, reclamación también planteada por la Genralitat de Cataluña, y a la que el Ministerio de Trabajo se ha opuesto hasta ahora.

Pese a ello, el diputado del PNV aseguró que "se irá caminando en eso", al igual que en otras cuestiones, como la transferencia de las URES. Estas unidades recaudan ya más de 100.000 millones anuales al año a nivel nacional (entre enero y julio de 1996 ingresaron 61.326 millones).

Según Zabalía, sin necesidad de romper la caja única, es posible ir avanzando en estas transferencias, al igual que en la de los fondosde la formación profesional, "dejando las cuestiones que pueden ser más complicadas para más adelante".

Por otra parte, Zabalía expresó su confianza en que el Gobierno cumpla el compromiso de garantizar los fondos de la Fundación de la Formación Continua (Forcem) del País Vasco y dijo que el único problema que ha surgido, según la información de la que dispone, es que los fondos serán canalizados a través del INEM, en lugar de ir directamente de las cotizaciones de las empresas vascas.

Zabalía dio que su partido no entrará en la cuestión de si tiene que haber o no una caja única para la Forcem, pero recalcó que "lo que tenemos negociado del acuerdo de investidura (de José María Aznar) es que existe la Forcem vasca y que tiene que tener financiación".

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1996
M