EL PNV RECHAZA EL SOMETIMIENTO TANTO A ETA COMO AL ESTADO Y DESCARTA LA VIA POLICIAL PARA LOGRAR LA PAZ

- El portavoz, Joseba Eguíbar, califica de positiva la decisión del Supremo sobre los 'papeles del Cesid'

BILBAO
SERVIMEDIA

El Euskadi Buru Batzar del PNV centró hoy su debate sobre pacificación en la necesidad de mantener la autonomía, "sin estar sometios ni al Estado ni a ETA", según manifestó su portavoz, Joseba Eguíbar, que descartó además la vía policial como única solución para terminar con la violencia.

El PNV hará públicas el próximo lunes las conclusiones de la sesión plenaria que ha tenido lugar hoy en Bilbao, y en la que cargos internos y públicos han debatido cuestiones ya conocidas, como la necesidad de revitalizar la Mesa de Ajuria Enea y la apuesta por vías no exclusivamente policiales para terminar con la violencia ejercida desde orgaizaciones radicales.

El portavoz señaló que la posición de su partido es la de realizar "movimientos" para conseguir la pacificación, aunque sin modificar su estrategia. Mantiene que hay que ir más allá de las vías policiales para solucionar el problema de la violencia en el País Vasco, "que necesita otro tipo de mesas y de complementos".

Eguíbar se mostró escéptico ante la negociación ETA-Estado que defiende la organización terrorista. "Independientemente de los esquemas negociadores que defiend ETA, mostramos nuestro escepticismo, pero sí creemos que pueden sentarse bases para obtener la paz en este país" señaló.

Según expresó, la intención de su partido de centrar su posición "ante el Estado español, ante ETA y ante aquellos que crean tener una responsabilidad en la consecución de la paz" es uno de los puntos sobre los que ha girado el plenario de hoy.

Esta postura será defendida, según explicó, en la Mesa de Ajuria Enea, en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco y "en ss relaciones con Madrid".

En cuanto a la salud del Pacto de Ajuria Enea, Eguíbar subrayó que debe ser actualizado con la puesta en marcha de políticas activas de pacificación, "que van a precisar de una revitalización de los acuerdos y una puesta al día".

'PAPELES DEL CESID'

Por otro lado, Eguíbar calificó de "positiva" la decisión del Tribunal Supremo sobre los 'papeles del Cesid' y el análisis de los documentos que pretenden realizar los 33 magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administratvo para determinar si afectan realemente a la seguridad del Estado, como defiende el Ejecutivo.

Según Eguíbar, esta iniciativa es un "paso previo a emitir por parte del Tribunal su última opinión", que será la reclamación o no de la desclasificación de los 'papeles del Cesid'.

El PNV, manifestó, siempre ha defendido que las instituciones y formaciones políticas se guíen por "el principio elemental de auxilio a la justicia". "Cuando ésta pide auxilio y demanda que se remitan documentos o se certifquen determinadas cuestiones, creo que es elemental el auxilio a la justicia, que tiene que estar por encima de cualquier consideración estratégica, táctica partidista o no", indicó.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1997
C