EL PNV PUEDE PERDER DECENAS DE AYUNTAMIENTOS MEDIANTE UNA ALIANZA BATASUNA-EA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PNV puede perder en las elecciones municipales de 2007 decenas de ayuntamientos a manos de una alianza entre EA y una Batasuna nuevamente legalizada, posibilidad que ya barajan miembros de la formación peneuvista, que dan por hecho que los comicios locales del próximo año supondrán una "reordenación del mapa político" vasco.
Fuentes peneuvistas consultadas por Servimedia aseguraron que contemplan como opción que EA, que en la actualidad gobierna en coalición con el PNV en muchos consistorios, trate de aprovechar las consecuencias políticas que tendría que el partido de Arnaldo Otegi pudiera presentarse a las elecciones municipales en el marco del proceso abierto con el alto el fuego de ETA.
Las fuentes consultadas destacaron que la presencia de Batasuna en las urnas puede implicar un cambio sustancial de la distribución del poder municipal en el País Vasco, ya que la formación ilegalizada es posible que obtuviese una destacada representación en consistorios en los que gobernaba antes de que la Justicia ordenara su disolución por connivencia con el terrorismo.
En este sentido, cuando el Tribunal Supremo ordenó su disolución, el partido de Otegi gobernaba en 44 ayuntamientos, en los que gestionaba, en conjunto, un presupuesto anual de 196 millones de euros. Entre estas localidades que controlaba la izquierda "abertzale" estaban enclaves importantes como Mondragón y Hernani, en Guipúzcoa, o Llodio, en Álava.
Asimismo, desde el PNV se destaca que también es posible que una vuelta de Batasuna les hiciera perder consistorios como Ondarroa o Bermeo, ambos en Vizcaya. El partido de Josu Jon Imaz también podrían dejar de gestionar ayuntamientos más pequeños, como Lizartza, localidad en la que fue candidato el dirigente peneuvista Joseba Egibar, quien ha venido recibiendo presiones de la izquierda "abertzale" para que se les concedan concejales pese a su ilegalización.
A este respecto, la formación ilegalizada viene reclamando desde las últimas elecciones municipales su vuelta a las instituciones locales, para lo cual ha exigido en distintas localidades la renuncia de ediles, principalmente nacionalistas, que fueron elegidos al no concurrir a los comicios los candidatos de Otegi.
En concreto, el pasado mes de abril, el portavoz de Batasuna en Álava, Hasier Arraiz, advirtió de que la izquierda abertzale "seguirá con la presión social y popular" para llegar a superar su "exclusión" de los ayuntamientos. Por este motivo, se felicitó de la renuncia de dos concejales del PNV de Urkabustaiz para que miembros de la plataforma ilegalizada Urkaber accedan a los puestos "que les correspondían".
A pesar de esto, el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, dijo en noviembre de 2004 ante el Rey, con motivo de un acto conmemorativo del 25 Aniversario de los Ayuntamientos Democráticos, que 'sueña' con consistorios en los que todos los grupos políticos, incluido Batasuna, puedan defender sus proyectos políticos.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2006
B