EL PNV PROPONE UN NUEVO SISTEMA PARA RENOVAR A LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha elaborado una proposición no de ley en la que defiende que los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional que corresponde elegir periódicamente al Senado sean propuestos por los parlamentos de las comunidades autónomas con lenguas cooficiales.

El PNV propone que en el plazo de seis meses, y previa conulta a las comunidades autónomas, el Gobierno remita al Congreso un proyecto de modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional que contemple esta reforma.

La iniciativa de los nacionalistas vascos, presentada en el Registro del Congreso, también prevé que los dos magistrados que elige el Consejo General del Poder Judicial provengan de los tribunales superiores de justicia autonómicos.

Además, deberán haber desempeñado su función en dichos organismos durante los dos años inmediatament anteriores a su elección.

El portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, declinó participar en los contactos que iniciaron hace unas semanas el resto de portavoces parlamentarios para elegir por consenso a los cuatro miembros del Constitucional que corresponde designar al Congreso.

Anasagasti justificó la ausencia del PNV en esas conversaciones alegando que su grupo se opone a renovar el Tribunal Constitucional sin la participación de las comunidades.

Asimismo, el PNV considera que esa instancia juicial está obstaculizando sistemáticamente el desarrollo del Estatuto de Guernica.

Las negociaciones entre la oposición permanecen paralizadas hasta después de las elecciones catalanas, en tanto que el portavoz del PSOE, Eduardo Martín Toval, manifestó días atrás que éste no es el mejor momento para discutir con calma la renovación del TC.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1992
JRN