EL PNV PIDE QUE SIGA EN BILBAO UN CENTRO RADIOMARITIMO PARA QUE LOS MARINOS PUEDAN HABLAR EN EUSKERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PNV ha solicitado la intervención del Gobierno para que la compañía Telefónica renuncie al proyecto de trasladar a Madrid el centro de comunicaciones radiomarítimas que opera en Bilbao, ya que, a su juicio, podría perjudicar el uso mayoritario del euskera entre los marinos y pescadores que operan en la zona.
l centro de Bilbao presta servicio a toda la actividad y tránsito marítimo del Cantábrico correspondiente a los litorales de Asturias, Cantabria y País Vasco. No obstante, el PNV subraya que el 80 por ciento de las comunicaciones marítimas con los buques pesqueros vascos se desarrollan en euskera y que el 75 por ciento de la plantilla de dicho centro es "euskaldún".
La iniciativa peneuvista tiene su origen en el anuncio de Telefónica, que es concesionaria de estos servicios de titularidad estatal, de eestructurar su red de centros de comunicación marítima en el territorio español, cerrando algunos de ellos (como el caso de Bilbao) y centralizando el servicio desde la capital española.
El PNV teme que el hecho de que este tipo de comunicaciones pase a realizarse desde Madrid irá en detrimento del euskera como lengua mayoritaria entre los marinos vascos, ya que, de confirmarse el proyecto de Telefónica, el servicio se prestaría íntegramente en castellano.
Según la formación nacionalista vasca, sta situación "ha suscitado una profunda preocupación y malestar en el mundo marítimo y pesquero vasco, así como en los municipios pesqueros, cofradías de pescadores, asociaciones de pesca, sindicatos marítimos y entidades portuarias".
La función de este centro es, además de prestar la comunicación entre los buques y sus destinos en tierra, la transmisión de partes meteorológicos, para dar aviso a los navegantes, y en los puertos para colaborar con otros servicios como el practicaje, así como la coordnación de los medios de salvamento en caso de accidentes.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1999
L