EL PNV PIDE AL GOBIERNO Y A ETA QUE NEGOCIEN EL FIN DE LA VIOLENCIA EN EUSKADI

BILBAO
SERVIMEDIA

El PNV ha pedido al Gobierno y a ETA que inician un diálogo o negociación que conduzca al final de la violencia en Euskadi, aunque se mostró escéptico sobre el resultado de este tipo de conversciones.

El presidente del PNV, Xabier Arzallus, y el portavoz, Joseba Eguibar, presentaron hoy en Bilbao el documento aprobado el pasado sábado por la Ejecutiva peneuvista, que reunió a los cargos públicos e internos de la formación nacionalista.

Arzalluz explicó que este documento recoge la posición oficial del PNV ante el problema de la violencia y que no reclama una negociación "ahora", sino que se aborde la pacificación y que se logre la paz "cuanto antes, aunque la experiencia dice que no ha caminos cortos, pero hay que hacer lo máximo".

El documento advierte que si no se produce ningún esfuerzo para facilitar una solución a la violencia por parte del Gobierno y ETA, el PNV no esperará "eternamente" y comenzará a buscar sus propias soluciones, que podrían consistir en consensos diferentes a los que mantiene actualmente con los partidos del Pacto de Ajuria Enea.

Los nacionalistas mantienen que ETA sólo aceptará negociar con el Estado excluyendo a cualquier agente o partido, y que losdistintos gobiernos españoles que ha habido se sienten competentes para abordarlas y su única exigencia es el cese previo de la violencia y no abordar contenidos políticos.

El PNV se muestra dispuesto a "arriesgar y a moverse para conseguir la paz, sin llegar hasta el punto de dejar que ser lo que somos" y anuncia en el documento que "cualquier intento serio en tal sentido tendrá nuestro apoyo" y que participará "en cuantos movimientos de opinión y populares que, con sinceridad y rigor, tengan como obetivo crear un clima favorable a la solución del conflicto".

Sin embargo, el PNV advierte que no asume de antemano los compromisos a los que pudiera llegar una hipotética negociación ETA-Estado, ya que, de producirse, sólo implicaría a la partes que negocian.

El documento también analiza el Pacto de Ajuria Enea, del que destaca su capacidad para concienciar a la sociedad sobre el sinsentido de la violencia, aunque critica que algunos partidos los han reducido "a un frente antiterrorista".

ElPNV aboga por una "revitalización" y una reformulación del Pacto que pueda propiciar en un futuro próximo una amplición del Pacto de Ajuria Enea, para limar las diferencias entre los partidos integrantes.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1997
C