EL PNV NO ENTRARA EN EL GOBIERNO DE FELIPE GONZALEZ

- A pesar de decir "no" al presidente, los nacionalistas le prometen todo su apoyo en "esta difícil coyuntura económica"

VITORIA
SERVIMEDIA

El Partido Nacionalista Vasco no entrará en el nuevo Gobierno que forme Felipe González, según acordó hoy la Asamblea Nacional del PNV, reunida durante esta tarde en Vitoria, por considerar que "la situación no está aún madura". A pesar de ello, le prometen todo su apoyo en "esta difícil coyuntura económica".

Al finalizar la reunión, la Asamblea Nacional del PNV hizo público un comunicado dirigido a Felpe González y enviado por fax a La Moncloa, en el que, tras agradecerle su invitación para que el partido formara parte del Gobierno central, expone las razones de su rechazo.

Según dice el PNV a González, "su invitación colocaba a nuestro partido ante una situación compleja y nueva, con una sola excepción histórica acontecida en momentos trágicos".

"Informada la Asamblea de las diversas reuniones habidas entre Usted y sus hombres de confianza con nuestros máximos representantes, sentimos comunicrle que, apreciando su invitación, nos parece que se produce en un marco de cierta premura y de una indudable inconcreción en cuanto a la tarea a realizar y los medios para su buen fin", continúa el mensaje dirigido al presidente del Gobierno.

"Este partido", sigue el comunicado, "que le ha otorgado su confianza sin ninguna contrapartida, no cree que la fe ciega, sin un marco claro de actuación y de solución de problemas largo tiempo no resueltos, sea la base más firme para una colaboración abocada aléxito. Máxime cuando la desproporción con el peso parlamentario de uno y otro partido es tan grande que más que una coalición parece una mera adhesión".

Más adelante, la Asamblea Nacional del PNV, órgano competente para decidir coaliciones o alianzas postelectorales, dice a González que entienden "su reticencia a una solución previa de contenciosos entre ambos partidos, dada la susceptibilidad de personas de otras comunidades autónomas y de sectores de prensa que pretenden vender cualquier progreso enel cumplimiento de la Ley Estatutaria como una venta de España".

Los nacionalistas vascos advierten a González que de ninguna forma debe entender su "no" a entrar en el Gobierno como un portazo o un desplante. "Creemos simplemente que la situación no está aún madura para una fórmula de este tipo", agregan.

A pesar de su negativa, el PNV asegura que durante la Asamblea Nacional han constatado que "ni ideológica ni jurídicamente existe impedimento alguno" para una eventual participación del partidoen el Gobierno del Estado "salvando íntegramente nuestra concepción sobre la soberanía de nuestro pueblo".

El mensaje remitido a González concluye: "Lo sucedido no ha sido un fracaso. Nada ha cerrado, sino que, por el contrario, ha abierto campos de colaboración de futuro que no habíamos contemplado en el pasado. Agredecemos en todo caso su gesto y le reafirmamos nuestro apoyo en esta difícil coyuntura económica, que exige la colaboración de todos".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1993
CAA