EL PNV DICE SI EL GOBIERNO FUERA UN BANCO DE INVERSIÓN "HABRÍA DESPIDOS A MANSALVA" POR SUS PREVISIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Economía del PNV, Pedro Azpiazu, afirmó hoy que si el Gobierno fuera un banco de inversión habría "despidos a mansalva", en referencia a los fallos de los miembros del Ejecutivo al hacer previsiones sobre la evolución de la economía.
En el Pleno del Congreso, donde compareció el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para dar cuenta de la situación de la economía española, Azpiazu reconoció que "las previsiones se hacen con los datos disponibles y van cambiando", si bien aseguró que "uno empieza a preocuparse por el cedazo por el que el Gobierno pasa los datos disponibles".
El diputado del PNV aseguró que, mientras el Gobierno "sigue con medidas titubeantes, las cosas se complican de forma acelerada", y pidió que "tomara conciencia de que apenas dispone de margen de maniobra" porque lo ha "dilapidado".
En este sentido criticó la "propuesta electoralista tristemente famosa" de devolución de los 400 euros a asalariados, pensionistas y autónomos, medida que, según Azpiazu, fue "salir huyendo" de la situación.
Ahora, dijo el portavoz económico del PNV "henchidos por el orgullo de la roja", el Gobierno se ha "olvidado de la parte gualda", como es "la debilidad del modelo carpetovetónico de crecimiento, perfectamente ejemplificada por su sector exterior".
En el actual contexto, Azpiazu destacó la necesidad de contar con las comunidades autónomas. Así, aseguró que en el País Vasco es "un secreto a voces que el autogobierno ha sido una pieza esencial de nuestros logros".
"El modelo de Estado" que sostiene el Gobierno "y que niega una parte esencial del marco estatutario nos frena", indicó el diputado vasco.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2008
I